Portada
Senador Rick Scott exige prueba de vida de José Daniel Ferrer por rumores de muerte

El senador estadounidense Rick Scott ha expresado su preocupación ante la falta de información sobre la situación del destacado opositor cubano José Daniel Ferrer.
Scott ha instado al régimen comunista de Cuba a proporcionar una prueba de vida inmediata de Ferrer, en medio de crecientes rumores sobre su posible fallecimiento y la completa incomunicación de su familia.
“Estamos recibiendo rumores de que el régimen de Castro ha asesinado a José Daniel Ferrer. Su familia no ha podido contactar con nadie en Cuba hoy. Exijo una prueba de vida de José Daniel al ilegítimo régimen comunista cubano AHORA y POTUS debe hacer lo mismo”, declaró Scott.
El senador subrayó la urgencia de la situación y la necesidad de obtener respuestas sobre el paradero y estado de Ferrer, instando al presidente Joe Biden a presionar al respecto.
En dónd está José Daniel Ferrer:
José Daniel Ferrer se encuentra recluido en la cárcel de Mar Verde, situada en las afueras de Santiago de Cuba, conocida por sus precarias condiciones higiénicas y sanitarias que afectan a más de 1,000 prisioneros.
Según denuncias de Scott, la familia de Ferrer ha informado que este ha estado en aislamiento total e inhumano desde hace un año, sin visitas familiares ni llamadas telefónicas.
Ferrer es reconocido como líder del movimiento disidente en Cuba desde la muerte de Oswaldo Payá. Fue parte de los 75 prisioneros de conciencia de la Primavera Negra de Cuba y estuvo encarcelado desde 2003 hasta 2011.
Desde entonces, ha sido detenido en múltiples ocasiones, con largos periodos de incomunicación. Surgieron denuncias de torturas, lo que llevó al Parlamento Europeo a condenar su situación en noviembre de 2019.
En julio de 2021, Ferrer fue detenido junto a su hijo durante las protestas en Cuba. Desde entonces, ha permanecido en prisión y ha sido sometido a períodos prolongados de incomunicación y confinamiento en celdas de castigo, bajo lo que se conoce como “tortura blanca”, privado de sus derechos fundamentales en prisión.