Portada
Sesan indica que PESAN se encuentra en fase final para combatir la desnutrición crónica en el país

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) indica que el Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PESAN) 2023-2024 se encuentra en la etapa final de creación y la aprobación se desarrollará en los próximos meses a través de talleres de consulta y validación.
Tales acciones se efectuarán en jornadas de trabajos que durarán tres días, lideradas por técnicos de la Sesan.
“El objetivo de esta actividad es conocer los productos, programas y subproductos de cada una de las 17 instituciones y vincularlos con las líneas de acción“,
comentó Gabriel Pérez Tuna, Subsecretario Técnico de la SESAN.
Dichas instituciones vinculan su trabajo en la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Polsan).
Por otra parte, la Sesan contempla que la PESAN 2023-2024 está orienta para la ejecución para la próxima década. De esa cuenta, este plan estratégico se encarga de regir la planificación de las instituciones que vincular su presupuesto al Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (POASAN).
Esta última fase de trabajo representa una oportunidad de participación conjunta de técnicos en planificación de las diversas instituciones aliadas para la creación de acciones que impactan de manera significativa contra el combate a la desnutrición crónica.
Las instituciones que vinculan su presupuesto al POASAN son: los ministerios de Salud Pública, Agricultura, Desarrollo Social, Educación, Trabajo y Previsión Social, Comunicaciones, Ambiente y Recursos Naturales y Economía; las secretarías de Bienestar Social, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Obras Sociales de la Esposa del Presidente y Coordinación Ejecutiva de la Presidencia.
Además, los institutos de:
- Fomento Municipal
- Ciencia y Tecnología Agrícola
- Comercialización Agrícola
También, se contempla la participación de representantes del Fondo de Tierras y el Comité Nacional de Alfabetización.
Aliado internacional
Entretanto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en inglés) ha brindado acompañamiento y apoyo en el proceso de diseño, formulación e implementación en el proceso de desarrollo del PESAN 2023-2024.
El representante de la FAO en Guatemala, Ricardo Rapallo, resaltó que para la FAO es importante fortalecer la coordinación multisectorial dentro del marco de la seguridad alimentaria y nutricional.