Portada
Situación “crítica” en Hospital San Juan de Dios, exponen médicos

Médicos del hospital general San Juan de Dios, junto con representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), ofrecieron una rueda de prensa el martes 5 de marzo para informar sobre la situación crítica que enfrenta la institución debido a la escasez de medicamentos y materiales médico-quirúrgicos.
En las últimas semanas, se ha observado un aumento significativo en la demanda de servicios, especialmente durante los fines de semana, debido a un incremento en los accidentes de tránsito. Esta situación ha sobrepasado las capacidades del hospital, particularmente en la emergencia de Adultos, donde actualmente se encuentran aproximadamente 200 pacientes.
La falta de más de 100 medicamentos esenciales ha obligado al personal médico a pedir a los pacientes que adquieran por su cuenta los insumos necesarios para su tratamiento. Se han mencionado casos en los que se insta a los ciudadanos a comprar unidades de suero y los equipos correspondientes, pero muchos carecen de los recursos para hacerlo.
Napoleón Méndez, un médico del hospital, destacó la urgencia nacional de la situación y solicitó la intervención de las autoridades para encontrar soluciones. Méndez expresó su preocupación por la gravedad de la falta de medicamentos e insumos, subrayando las posibles consecuencias negativas para los pacientes.
El doctor Enrique Pérez, del área de Emergencia, compartió su inquietud por la situación y enfatizó la importancia de contar con los suministros necesarios para atender a la población. A pesar de los desafíos, señaló que el hospital continúa operando, pero subrayó la necesidad de encontrar una solución rápida.
Los profesionales de la salud confirmaron que hay fondos disponibles actualmente para adquirir medicamentos, pero la complejidad de los procesos logísticos ha dificultado la entrega oportuna de los materiales necesarios.
Linda Valencia, viceministra de Hospitales, informó que en enero el San Juan de Dios tenía un abastecimiento del 36% en medicamentos, 40% en insumos médico-quirúrgicos y un 74% para el laboratorio. Reconoció la crisis en el sistema de salud y mencionó que la situación no es exclusiva de este hospital, ya que otros centros, como el Roosevelt, enfrentan desafíos similares debido a años de abandono en la administración pública.
Valencia destacó la necesidad de abordar la situación a largo plazo y descongestionar el área metropolitana, ya que varios hospitales, incluidos el San Juan de Dios, el Roosevelt, el de Chimaltenango, el Regional de Occidente y Pedro de Betancourth, podrían colapsar en cuestión de meses. Actualmente, se están gestionando compras y cooperación internacional para hacer frente a esta crisis.