Conecta con nosotros

Portada

TACASA y Cámara de Comercio de Guatemala impulsan la campaña “Menores libres de vape”

La campaña “Menores libres de vape” refuerza el compromiso del sector privado guatemalteco con la salud pública, promoviendo la venta responsable y la prevención del consumo de nicotina en menores. Una alianza que busca educar, sensibilizar y generar un cambio real en los puntos de venta del país.

Publicado hace

en

La iniciativa busca reforzar el comercio responsable y evitar la venta de productos con nicotina a menores de edad.

Con el propósito de proteger a los menores de edad y fortalecer una cultura de comercio responsable, Tabacalera Centroamericana S.A. (TACASA), afiliada de Philip Morris International (PMI), en alianza con la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), presentó la campaña “Menores libres de vape”. Esta iniciativa marca un nuevo paso en la lucha contra el acceso de adolescentes a productos con nicotina.

Una alianza por la responsabilidad

El lanzamiento, realizado el 16 de octubre de 2025, une los esfuerzos del sector privado y gremial para promover prácticas responsables en el mercado guatemalteco.

TACASA explicó que la campaña forma parte de su visión global hacia un futuro libre de humo, donde la comercialización responsable es clave.

“Esta campaña es la continuación de un esfuerzo sostenido que busca educar y acompañar a los comercios en la adopción de prácticas responsables. A través de nuestro Programa de Prevención de Acceso a Menores (YAP), hemos capacitado a más de 28 000 puntos de venta en el país”, afirmó Ayleen Rodríguez, gerente de Asuntos Externos de TACASA.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Guatemala subrayó la relevancia del compromiso empresarial.

“El comercio responsable implica actuar con conciencia, proteger al consumidor y contribuir al bienestar de la sociedad. Esta campaña demuestra que cuando las empresas se comprometen con principios responsables, se generan impactos positivos en toda la cadena de valor”, destacó Cristian Mayorga, director ejecutivo de la CCG.

La campaña se desarrolla en un momento en que Guatemala discute regulaciones específicas para el uso y la venta de cigarrillos electrónicos. En abril de 2025, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) emitió el Acuerdo Ministerial 96-2025. Este prohíbe el uso de vapeadores en hospitales y centros de salud, mientras el Congreso analiza iniciativas para prohibir la venta de vapes a menores. También consideran obligar la verificación de edad y señalización en comercios.

En este contexto, la alianza entre TACASA y la CCG busca adelantarse a la normativa con acciones de autorregulación. Se está reforzando la educación en puntos de venta y el compromiso social de las empresas.

Qué propone “Menores libres de vape”

La estrategia incluye:

  • Mensajes visuales y señalización en tiendas de conveniencia, supermercados y otros comercios.
  • Capacitación continua a empleados mediante el programa YAP, enfocado en impedir ventas a menores.
  • Controles de marketing responsable que aseguran que los productos de TACASA estén dirigidos solo a adultos fumadores.

“Estamos muy preocupados por la falta de regulación de estos productos y por ello damos un paso al frente junto con la Cámara de Comercio para generar conciencia y proteger a los menores”, agregó Rodríguez.

Impacto esperado

La iniciativa pretende reducir el acceso de menores a productos con nicotina. Además, busca mejorar los controles en puntos de venta y reforzar la conciencia pública sobre los riesgos del consumo en edades tempranas.

Expertos en salud y reguladores han coincidido en que las medidas preventivas del sector privado pueden complementar las políticas públicas. Esto es posible siempre que exista supervisión, métricas claras y cooperación institucional.

TACASA reiteró su apoyo a una regulación que garantice que solo adultos puedan adquirir productos con nicotina. También pidió que se mantenga una aplicación estricta de las leyes sobre edad mínima.

El reto ahora será medir la efectividad de la campaña y comprobar si las buenas prácticas se convierten en resultados verificables en los comercios.

Send this to a friend