Portada
Tráfico en Ciudad de Guatemala: ¡Alerta para este lunes!

La ciudad se prepara para enfrentar un día de tránsito vehicular complicado este lunes 2 de octubre, ya que diversos grupos se sumarán a las protestas convocadas por los 48 Cantones. Estas manifestaciones, programadas para todo el día, tendrán un impacto particular en el Centro Histórico de la ciudad.
Los manifestantes tienen como objetivo llegar a las oficinas centrales del Ministerio Público (MP), ubicado en el barrio Gerona. Esto plantea desafíos logísticos, ya que parte de la feria de la Virgen del Rosario de la Basílica de Santo Domingo se encuentra en la 10 calle entre 13 y 12 avenidas, en las proximidades del barrio mencionado.
Uno de los grupos, la Alcaldía Indígena de Palín, ha anunciado que comenzará su protesta a las 6:00 de la mañana desde el Centro Comercial Metronorte, en la ruta al Atlántico. Sin embargo, esta área también está siendo afectada por los trabajos en curso en el bulevar Lourdes, que sirve como una ruta alternativa importante.
Por su parte, las autoridades ancestrales de los pueblos Quiché, Kaqchiquel, Pocomán y Zutuhil no han especificado su punto de partida, pero planean iniciar la protesta a las 8:00 de la mañana.


La Multisectorial de Occidente, una coalición de diversas organizaciones indígenas, partirá desde el Centro Universitario de Occidente (Cunoc), en Quetzaltenango, y llegará al MP alrededor de las 18:00 horas.
Se espera la participación de al menos 12 grupos en el paro convocado por los 48 Cantones, que comenzará a las 5:30 de la mañana. Se han programado una serie de bloqueos en diferentes puntos del país, incluida la Ciudad Capital. La Junta Directiva de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones había anunciado bloqueos en 5 lugares.
Las ubicaciones incluyen:
- Ciudad de Guatemala: Centro Comercial Metronorte zona 18, sede del Ministerio Público (barrio Gerona) y Corte de Constitucionalidad.
- Totonicapán: Cumbre e Alaska, Cuatro Cainos, La Morería, Secachavox, Salida hacia Quiché.
- Quetzaltenango: Centro Universitario de Occidente (Cunoc).
- Huehuetenango: Xinajox, ruta hacia la frontera de La Mesilla.
- Escuintla: sin ubicación específica.
- Chimaltenango: km 58 Libramiento Chimaltenango.
- Sacatepéquez: km 28 ruta Interamericana.
- Sololá: Las Trampas, Los Encuentros, Venta del Toro, La Cuchilla y el área urbana de Sololá.
- Alta Verapaz: salida de Qubilgüitz, San Julián, salida a Guatemala.
- Quiché: Franja Transversal del Norte.
- Chiquimula: Carretera CA-10 km 196.5 ruta a Esquipulas, cruce de Olopa y Quetzaltepeque.
¿Por qué las protestas?
Los manifestantes expresarán su descontento contra acciones antidemocráticas y exigirán la renuncia de María Consuelo Porras Argueta, la fiscal general del Ministerio Público (MP), y Rafael Curruchiche, el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).
También protestarán contra el Congreso de la República debido a la aprobación de leyes que perjudican la salud de los guatemaltecos. Estas leyes incluyen la iniciativa 6283, conocida como “Ley para la protección de obtención de vegetales”; la iniciativa 6099, titulada “Ley de fortalecimiento para la Paz”; y la iniciativa 6021, que busca reformar la ley de hidrocarburos, decreto 109-83, según informaron los líderes de los 48 Cantones.
Te puede interesar:
**Con información de fuentes.