Portada
TSE y Mingob lanzan campaña “Voto sin Violencia”

El Ministerio de Gobernación (Mingob) junto al Tribunal Supremo Electoral llevaron a cabo el lanzamiento de la campaña “Voto sin Violencia” con la finalidad de sensibilizar a la población guatemalteca sobre la importancia del evento electoral democrático en un ambiente de paz y libre de violencia.
Se contó con la asistencia del autoridades del Tercer Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito, Viceministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), la Subdirección General de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil (SGPD-PNC) y la magistrada presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Irma Palencia.


Como parte de la campaña, se realizarán capacitaciones dirigidas al personas de la UPCV, quienes se encargarán de replicar la información de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, así como de la Prevención de la Conflictividad Electoral a las comisiones comunitarias y miembros de las juntas electoras.
Las autoridades reafirmaron su compromiso por brindar seguridad y velar por la paz en los 59 municipios catalogados de alto riesgo por conflictos electorales, dado que algunos tienen antecedentes de bloqueos y destrucción de papeletas, así como secuestro de personal y cierre de puestos de votación.
En ese sentido, instan a la ciudadanía a participar en un proceso donde la democracia y la paz social sean fundamentos de la fiesta cívica. Asimismo, motivan a denunciar delitos electorales.