Portada
Uganda no teme a presión de la ONU en tema LGTBQ. Le dice: NO A LA HOMOSEXUALIDAD

Yoweri Kaguta Museveni, presidente de Uganda, África Oriental, fijó una posición de resistencia que, para la mayoría de la sociedad ugandesa es la compartida, mientras que, para sus opositores, pone y pondría en riesgo el flujo financiero en calidad de préstamos-créditos de parte de organizaciones internacionales cómo, el Banco Mundial (BM).
Kaguta, en un mensaje a través de sus redes sociales, expuso a los ciudadanos ugandeses que, “Uganda no se extinguirá después de suspenderse cualquier préstamo por oponernos a la Organización de Naciones Unidas (ONU) de ceder en la reciente aprobada Ley Contra la Homosexualidad o relaciones sexuales entre personas del mismo sexo” –penado incluso, hasta con la pena de muerte y aprobada el 29 de mayo del presente año.
El mandatario indicó en su mensaje, que la noche del pasado miércoles recibió una llamada telefónica de un funcionario del BM, advirtiéndole del riesgo de cerrarse las ventanillas crediticias a su país por tal situación.
La llamada, se presume, fue realizada a Kaguta, horas después que el BM hiciera público a la prensa internacional, su desacuerdo por la resistencia de la sociedad y autoridades ugandesas a no penalizar, atacar y perseguir la homosexualidad.
En el discurso y ante la presión internacional impulsada desde la ONU y sus organizaciones satelitales, el presidente ugandés exteriorizó:
“Nadie nos moverá. Debemos estar preparados para una guerra. Es lamentable que se atrevan a querer coaccionarnos para que abandonemos nuestra fe, cultura, principios y soberanía, utilizando el dinero. Realmente subestiman a todos los africanos y Uganda se desarrollará con o sin préstamos”.
En su pronunciamiento el BM refiere que “se anunció oficialmente el miércoles que no considerará nuevos préstamos a Uganda, después de que se aprobara este año una ley contra la homosexualidad, condenada por grupos de derechos humanos y otras instancias”. Similar posición ha adoptado la administración de Joe Biden, quien en nombre de los Estados Unidos ha advertido de consecuencias económicas.
“Nuestro objetivo es proteger a las minorías sexuales y de género de la discriminación y la exclusión de los proyectos que financiamos. Estas medidas están ahora bajo discusión con las autoridades”, sostuvo el BM. Tras la aprobación de dicha ley, en mayo, una comisión enviada concluyó que “hacían falta medidas adicionales para asegurarse de que los proyectos estaban en línea con los estándares sociales y ambientales del banco”.
En el comunicado del BM se sostiene que, pese a esta decisión, “se sigue comprometido con ayudar a todos los ugandeses -sin excepción- a escapar de la pobreza, acceder a servicios vitales y mejorar sus vidas”.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU, ha calificado la ley ugandesa de “draconiana y discriminatoria”, lo que describió como “una receta de violaciones sistemáticas de derechos” de las personas LGBTQ+ y otras personas.
La homosexualidad está penalizada en más de 30 de los 54 países de África, siendo en Uganda, donde se considera la pena de muerte según los atenuantes y reincidencia del infractor o infractora. Dicho sector de la población ugandesa, al igual que en el resto del mundo, representa el 2%.