Conecta con nosotros

Portada

Vendedores de Totonicapán se preparan en la feria patronal

Publicado hace

en

Vendedores de Totonicapán se preparan en la feria patronal

En la preparación para la esperada feria patronal en honor a San Miguel Arcángel, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) de Guatemala ha puesto en marcha un programa de capacitación integral dirigido a manipuladores de alimentos. El objetivo de esta iniciativa es elevar los estándares de seguridad alimentaria y promover la salud pública durante los 13 días de celebración en la cabecera departamental de Totonicapán.

El personal de saneamiento ambiental del Distrito de Salud de Totonicapán se encarga de llevar a cabo estas capacitaciones, que buscan equipar a los manipuladores de alimentos con los conocimientos y las habilidades necesarias para preparar alimentos de manera segura y evitar la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos, como diarreas, fiebre tifoidea, disentería, intoxicaciones alimenticias, hepatitis A, rotavirus y parásitos.

https://twitter.com/GobernacionT/status/1703805817034625192?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1703805817034625192%7Ctwgr%5E53d4fed7f25e0b499feeee11523a809eb36efe89%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fagn.gt%2Fcapacitan-a-vendedores-en-el-marco-de-la-feria-patronal-de-totonicapan%2F

Carlos García, inspector de Salud, subrayó la importancia de que los manipuladores de alimentos dispongan de los implementos de salud necesarios para atender a los comensales en sus negocios. Este enfoque fortalece la seguridad alimentaria y contribuye a prevenir enfermedades.

La capacitación se centra en una serie de temas cruciales, entre ellos:

  • Preparación de alimentos con estrictas medidas de higiene.
  • Cocción adecuada de los alimentos.
  • Consumo inmediato de los alimentos cocinados.
  • Almacenamiento seguro de los alimentos preparados.
  • Evitación del contacto entre alimentos crudos y cocidos.
  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Limpieza exhaustiva de todas las superficies de la cocina.
  • Uso de agua clorada o hervida.
  • Utilización de ropa adecuada, como redecillas y guantes, para manipular alimentos y desechos.

Además, se destacó la necesidad de obtener la constancia de Manipulación de Alimentos, un requisito esencial para quienes deseen vender alimentos. Los requisitos para obtener esta constancia incluyen la presentación de una fotocopia del Documento Personal de Identificación (DPI), una fotografía tamaño cédula, una tarjeta de salud o constancia de salud, así como la participación en un programa de capacitación de manipulación de alimentos.

En el marco de la capacitación, se explicaron los dos tipos de inspecciones que se realizan: las inspecciones de rutina, en las que se verifican todos los documentos sanitarios, y las inspecciones por denuncia, que se activan en caso de anomalías notificadas al inspector y que involucran la revisión exhaustiva de todos los aspectos del local.

Te puede interesar:

https://twitter.com/CentraNewsGT/status/1704907007394992456