El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) ha anunciado la emocionante llegada de la temporada de volcanes para el año 2023, con la intención de fomentar el turismo de aventura y destacar la riqueza natural de Guatemala. En una colaboración conjunta con la Asociación de Turismo de Aventura de Guatemala, se ha dado inicio a este período en el que se invita a los guatemaltecos a explorar y disfrutar de las diversas maravillas que el país tiene para ofrecer.
Según lo informado por Inguat, este año se dará comienzo a una experiencia única para 60 intrépidos aventureros que se embarcarán en la ascensión de tres de los majestuosos volcanes que adornan el paisaje guatemalteco: el Volcán Pacaya, Tajumulco y Acatenango. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la belleza natural del país y las emocionantes actividades de aventura que pueden disfrutar tanto los visitantes locales como los extranjeros, todo ello mientras se maravillan ante la majestuosidad de los volcanes y las vistas panorámicas que ofrecen.
Sin embargo, Inguat y otras autoridades hacen hincapié en la importancia de que los practicantes de estas actividades tengan en cuenta ciertas medidas de seguridad para prevenir incidentes que puedan poner en riesgo su bienestar y el de otros.
En este sentido, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ofrece recomendaciones clave para garantizar la seguridad de los residentes y turistas por igual:
- Considerar el pronóstico del tiempo en la zona, ya que las condiciones climáticas extremas pueden suponer un peligro para los excursionistas.
- Informar a la municipalidad local sobre la actividad planificada.
- Solicitar la compañía de un guía turístico que conozca la región y pueda identificar áreas seguras.
- Seguir las indicaciones de las autoridades en todo momento.
- Vestirse apropiadamente, llevando ropa y calzado adecuados.
- Llevar una mochila con los recursos esenciales, incluyendo un botiquín personal.
- Comunicar a los servicios de rescate o a las autoridades una lista de las personas que participan en la excursión al volcán.
- Tener un plan de comunicación para informar a familiares sobre el estado de las personas que participan en la travesía.
- No separarse del grupo durante la actividad para evitar situaciones de peligro.
- Respetar la naturaleza, evitando arrojar basura en el entorno.
- Informar de inmediato sobre cualquier incidente que pueda ocurrir durante la excursión.
Con estas directrices en mente, la temporada de volcanes promete ser una experiencia emocionante y segura para aquellos que deseen explorar la belleza natural de Guatemala y disfrutar de la majestuosidad de sus volcanes.