Ante los diferentes desastres climáticos que se han reportado como:
- Incendios forestales en Hawai, Canadá y Grecia
- Huracanes en Florida y California
- Olas de calor
- Sequías e Inundaciones en otra partes del mundo.
La pregunta sobre si es ¿necesario un turismo sostenible? suele saltar en la mente de personas como Jeremy Sampson, director de la Travel Foundation, una organización internacional de turismo sostenible.
Para Sampson las personas deberían tener en mente las consecuencias del calentamiento del planeta y las repercusiones que se pueden tener en el sector turístico, uno de los sectores económicos con mayor crecimiento a nivel mundial y que se detuvo durante la pandemia, según la Organización Mundial de Turismo
Sampson considera que la única forma de impulsar el nivel de coordinación necesario para que el sector turístico siga creciendo es salvar el planeta.
La Travel Foundation, de la que Sampson es Consejero Delegado, publicó en marzo un informe en el que se trazaba un plan para que el sector de los viajes cumpliera los objetivos de las Naciones Unidas de reducir a la mitad sus emisiones globales para 2030 y alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050, sin dejar por ello de crecer.
Por aparte un informe publicado por Anixe, una empresa polaca de tecnología de viajes, reflejaba ese contraste, alternando entre la celebración de un crecimiento “asombroso” de los datos de reservas mundiales y la advertencia sobre los efectos de “fenómenos meteorológicos cada vez más caóticos”, como las tormentas de hielo del verano, las olas de calor y los incendios forestales en el sur de Europa.
“Desgraciadamente, se avecinan nuevas señales de problemas para el sector de los viajes a medida que el cambio climático global empieza a mostrar sus dientes”, afirmaba el informe, añadiendo después que “tales perturbaciones en los viajes están aquí para quedarse”. Este tono se repitió en un informe del Foro Económico Mundial, que concluía que el aumento de las temperaturas globales ya está afectando al sector turístico.
En julio, Grecia evacuó a sus habitantes de Rodas por los incendios forestales y Atenas cerró la Acrópolis por el excesivo calor.
Esos informes llegaron demasiado pronto para incluir el caos de agosto:
- Los incendios de Hawai, que mataron a más de cien personas y asolaron la ciudad de Lahaina
- Ell huracán Hilary, que provocó que el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. emitiera la primera alerta por huracanes de la historia o
- El huracán Idalia de esta semana, que tocó tierra en Florida a primera hora del miércoles como tormenta de categoría 3, un “acontecimiento sin precedentes”.
Información del Servicio Meteorológico Nacional, “nunca había registrado el paso de un huracán de gran intensidad por la bahía colindante con la región del Big Bend de Florida. Incluso para una población acostumbrada a las noticias sobre catástrofes meteorológicas, la naturaleza inusual de los acontecimientos de este verano ha cogido a la gente por sorpresa”, dijo Sampson.
Turismo mundial
“Durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo. El turismo mundial guarda una estrecha relación con el desarrollo y se inscriben en él un número creciente de nuevos destinos. Esta dinámica ha convertido al turismo en un motor clave del progreso socioeconómico”.
Información de la Organización Mundial de Turismo.
La Organización Mundial de Turismo indica que hoy en día, el volumen de negocio del turismo iguala o incluso supera al de las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles. El turismo se ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo. Este crecimiento va de la mano del aumento de la diversificación y de la competencia entre los destinos.
Las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 4,3% en 2014 hasta alcanzar a los 1.133 millones
La contribución del turismo al bienestar económico depende de la calidad y de las rentas que el turismo ofrezca. La OMT ayuda a los destinos a posicionarse, de forma sostenible, en unos mercados nacionales e internacionales cada vez más complejos. Como organismo de las Naciones Unidas dedicado al turismo, la OMT, insiste en que los países en desarrollo pueden beneficiarse especialmente del turismo sostenible y actúa para que así sea.
Turismo en Guatemala
Anaite Castillejo, Presidente de la Comisión de Turismo Sostenible de la Asociación de Exportadores de Guatemala, Agexport, manifestó que la sostenibilidad es importante a nivel global por lo que es importante que el turismo sea parte o se integre también a lo que conlleva la sostenibilidad porque cada persona sin viajar ya crea un impacto en su alrededor, siendo este positivo o negativo.
Cuando una persona sale de su destino debe apoyar y contribuir para que el ambiente y las comunidades a visitar no se vean afectadas.
Presidente de la Comisión de Turismo Sostenible de Agexport, Anaite Castillo.
Castillo manifestó las siguientes recomendaciones para cuidar los diferentes destinos turísticos, con la finalidad de protegerlos y que sean autosustentables.
- El sector turismo debe cuidar de los destinos y crear buenas prácticas para no contaminar el ambiente, las aguas, por lo que no se debe de evitar una alta ocupación del destino para que las comunidades locales logren mantener su cultura y el destino en buenas condiciones.
- También se debe de tener la consideración de generar una derrama económica en cada destino para que la economía tenga un crecimiento para los locales y se logre evitar migraciones.
- Sin duda el turismo es una parte importante para que se mantenga la sostenibilidad y aportar un granito de arena en impactos positivos que apoyen la sostenibilidad en sus 3 ejes.