Turismo
Inguat presenta “inteligencia turística” para optimizar promoción de Guatemala
Harris Whitbeck, director del Inguat, anunció a través de un video en la red social X que el nuevo sistema de inteligencia turística ya está en funcionamiento.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) ha implementado un sistema de inteligencia turística basado en Big Data para mejorar la promoción del país. Este sistema digital recopila y analiza datos para entender mejor las preferencias y necesidades de los turistas.
Harris Whitbeck, director del Inguat, anunció a través de un video en la red social X que el nuevo sistema de inteligencia turística ya está en funcionamiento. Este sistema se alimenta de datos de internet y de bases de datos de empresas del sector turístico, incluyendo hoteles y aerolíneas, facilitados por la empresa líder en tecnología de datos, Mabrian.
“Cada visita turística genera un rastro de información digital que nos permite entender mejor a nuestros visitantes y crear experiencias más personalizadas y atractivas”, comentó Whitbeck. Esta iniciativa no solo busca mejorar la experiencia del turista, sino también impulsar la economía local a través del Plan Inguat 2.0.
Incremento del turismo receptor
De acuerdo con el Departamento de Investigación y Análisis de Mercados del Inguat, en junio ingresaron al país 228,321 visitantes, de los cuales el 75% fueron turistas y el 25% excursionistas. Esto representa un incremento del 13% en comparación con el mismo periodo en 2023, con 25,646 visitantes adicionales.
Las principales regiones de procedencia de estos turistas fueron América Central (53%), América del Norte (36%), América del Sur (5%) y Europa (4%). En cuanto a países específicos, El Salvador aportó el mayor número de visitantes (40%), seguido de Estados Unidos (31%) y Honduras (7%). La mayoría de los turistas ingresaron por vía terrestre (54%), mientras que el 46% lo hizo por vía aérea.
Aumento del turismo emisor
En el ámbito del turismo emisor, 185,066 residentes guatemaltecos viajaron al extranjero en junio, un aumento de 31,814 personas respecto al mismo mes del año anterior. Del total de viajeros, el 88% fueron turistas y el 12% excursionistas. La distribución por vías de salida fue similar a la de entrada: 54% por vía terrestre y 46% por vía aérea.
🤝🌟 ¡Esta semana damos un gran paso en el turismo de Guatemala con la implementación de la inteligencia turística basada en #BigData!
— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) July 24, 2024
#GuatemalaSaleAdelante #TurismoGT #BigData #dataintelligence #TravelTechnology pic.twitter.com/YQFHPljqah