fbpx

Colombia: Anuncios del presidente Gustavo Petro y ministra de Energía y Minas crean volatilidad en los mercados colombianos

por | 10 Oct 2022

Luego de que el presidente Gustavo Petro expresó críticas en contra del Banco de la República y sugirió un control a la salida de capitales para contrarrestar la alta inflación, el peso sufrió una devaluación, impulsando el dólar a niveles ya preocupantes. Ante esto, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, descartó que el Gobierno Nacional impondrá impuestos a los ingresos de capital ni a la salida de capitales.

El anuncio lo dio a conocer en una conferencia de prensa y fue retransmitida por la cuenta oficial del Ministerio de Hacienda. “El Gobierno no va a proponer control de cambios, ni a va imponer impuestos a los ingresos de capital (…) No hay ningún temor para estos inversionistas. Más aún celebramos que los capitales extranjeros estén entrando al país”, dijo, enviando un mensaje muy distinto al del presidente Gustavo Petro.

Al igual que los anuncios del presidente, Ocampo salió a contradecir este fin de semana los anuncios hechos por la ministra de Minas, Irene Vélez, sobre suspender indefinidamente durante el gobierno de Gustavo Petro la exploración y explotación de hidrocarburos y mantener únicamente las licencias vigentes.

“No habrá nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos”, anunció Belizza Ruiz, viceministra de Energía y Minas. El fin de semana el ministro desmintió esta afirmación con un tajante “esta decisión no ha sido tomada”.

El ministro Ocampo se encuentra apagando cada nuevo fuego al interior del Gobierno Nacional, reconociendo que existen impactos negativos en anuncios prematuros y sin estrategia de comunicación.

El banco JP Morgan reconoció este viernes que los anuncios hechos por el presidente Gustavo Petro habían aportado volatilidad a los mercados colombianos, situación que creó revuelo en Colombia.

El país transita en una situación económica delicada. Afrontando una nueva Reforma Tributaria que puede generar serios desincentivos a la inversión y la creación de empleo, el país también cuenta con la mayor devaluación de su moneda en la historia reciente y una de las mayores tasas de inflación de su historia.

Este miércoles se espera que la ministra de Minas, Irene Vélez, vuelva a reafirmar la intención de suspender la entrega de nuevas licencias y títulos mineros para la exploración y explotación de hidrocarburos, lo que puede provocar nuevos efectos negativos en la economía colombiana.

De interés…