Portada
Extremista intenta asesinar niños en un parque en Francia

Como Abdalmasih H, de 32 años de edad y exiliado sirio en Suecia desde 2013, fue identificado el autor del ataque que con arma punzocortante –cuchillo- perpetró la mañana del ocho del corriente mes, en un parque público en la ciudad de Annecy, Francia, y dejó cómo saldo heridos de gravedad a tres menores de edad, entre los 22 meses y tres años de edad, así como a un hombre y una mujer adultas. Fueron evacuados de urgencia en helicóptero debido a la gravedad de sus heridas.


Sin mayores o nulas reacciones a nivel mundial, incluida Guatemala, los reportes de la prensa internacional, dieron a conocer que el hecho se registró alrededor de las 07.45 GMT, en Annecy, capital del departamento o provincia de la Alta Saboya, una ciudad de turismo de montaña al pie de los Alpes situada al este del país y conocida como el Jardín de Europa; un área abierta de praderas y bosques con un lago que se usa para el remo y otras actividades de recreación y que tiene una zona de columpios y toboganes para parque infantil.


El ataque lo perpetró por ser un área de recreo y parque infantil, primero contra un adulto que intentó detenerlo, luego atacó los cuatro niños y a una mujer que intentó defenderlos. Esto cuando sus pequeñas víctimas se encontraban en sus sillas de paseo.
Abdalmasih obtuvo la aprobación de asilo al casarse con una ciudadana sueca, con quien procreó un hijo que, al igual que a algunas de sus víctimas, tiene tres años de edad; sin antecedentes policíacos, residía en Francia desde finales del año pasado.
Al momento de ser reducido al orden por agentes de la policía francesa, se identificó como un hombre cristiano a la vez que vociferaba “¡En el nombre de Jesucristo!” tal y cómo lo hizo durante el ataque pero, en inglés. Se encontró en su poder una cruz y un libro cristiano de oraciones.
Obtuvo el estatuto de exiliado en 2013 en Suecia, donde se casó con una ciudadana de ese país y con la que tiene un hijo de tres años; por ello podía movilizarse por el territorio europeo. Presentado una petición de asilo en Francia, pero esta quedó archivada al haber obtenido una respuesta de las autoridades suecas respecto a que ya contaba con una.
Testigos relataron a la policía que, durante el ataque Addalmasih, gritaba en inglés: “¡En nombre de Jesucristo!”. La policía fue informada que al parecer estaba en estado de indigencia y pasaba el día en el parque desde hacía semanas. “Cada mañana estaba ahí, nos decía buenos días”, les informó una mujer.
Line Bonnet-Mathis, Fiscal del Ministerio Público francés, declaró en el lugar junto a la primera ministra, Élisabeth Borne, y el ministro del Interior, Gérald Darmanin, que, ”aún no hay elementos que puedan hacer creer que hay una motivación terrorista y se ha abierto una investigación por intento de asesinato. La Fiscalía Antiterrorista no ha considerado necesario asumir la investigación”.
El presidente de la República, Emmanuel Macron, ha escrito en la red social Twitter: “Ataque de una cobardía absoluta esta mañana en un parque de Annecy. Varios niños y un adulto están entre la vida y la muerte. La Nación está conmocionada. Nuestro pensamiento los acompaña, así como a sus familias y a los equipos de socorro movilizados”.
¿Coincidencias o cortina de humo?
Cómo también ha ocurrido acá, en Guatemala, donde se han registrado hechos de violencia masiva antes de una acción política de gran envergadura, las primeras noticias del ataque han coincidido con un tenso debate en la Asamblea Nacional, en París, sobre la reforma de las pensiones.
La presidenta de la Cámara, Yaël Braun-Pivet, ha interrumpido la sesión para guardar un minuto de silencio que, agotado, no dio tregua a la pelea política.
Esto motivo a a oposición de acusar a la jefa de la mayoría macronista, Aurore Bergé, de “instrumentalizar” el ataque al lamentar que, en la Asamblea, continuase el debate sobre una propuesta para derogar la ley mientras “el espanto sumerge al país”.
El presidente del partido de extrema derecha Reagrupamiento Nacional, Jordan Bardella, ha afirmado en Twitter: “Después del drama de Annecy, hay que cuestionar toda nuestra política migratoria y un cierto número de reglas europeas. Debemos dotarnos de todos los medios para actuar y retomar el control de una situación que escapa al Gobierno”.