Tanto el sudor como grasa propia de la piel pueden acumularse y provocar que broten espinillas o acné, sin embargo por el uso de la mascarilla es probable que la piel esté sufriendo ciertos cambios.
Algunos especialistas en el ramo están apoyando en informar que hacer para cuidar la piel del rostro.
El uso de la mascarilla ahora es parte de atuendo diario y ha establecido como obligatorio en varios países para evitar contagiarse del coronavirus que ahora ha cobrado miles de muertes en el mundo.
Su uso es prolongado y debe utilizarse en tiempo de trabajo u otra obligación; por eso es importante conocer que al no limpiar adecuadamente la piel de la cara, esta se puede irritar y producirse el famoso mask-acné.
Cómo de produce
El mask- acné se produce por el sudor y el sebo propio de la piel, que junto a la acumulación de la humedad de nuestro aliento exhalado y la disminución de circulación de aire en esa área, puede provocar la obstrucción de los poros. Estos posteriormente, se inflaman y hace que aparezcan mas puntos negros y espinillas.
Higiene
La mascarilla debe cambiarse si se humedece o está visiblemente sucia, así lo ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS), y enfatizan que no se debe usarse por mucho tiempo una tapabocas que ya se haya humedecido.
De esta cuenta hay algunas recomendaciones que se deben seguir para evitar que este problema de piel se agrave, por ejemplo:
- Lavar la cara antes y después del uso de mascarillas.
- Mantener la piel de la cara siempre hidratada con productos acorde al tipo de piel
- Tener una rutina de cuidado de la piel tanto por la mañana como en la noche.
- Utilizar productos no irritantes como jabones o que contengan alcohol.
En el caso es mejor usar cremas de textura ligera, gel suave de limpieza con ph adecuado de piel, indicó Mar Mira, especialista en medicina estética y nutrición al portal BBC Mundo.
Según los expertos de preferencia se debe:
- Evitar maquillajes grasosos
- Las mascarillas reutilizable deben ser 100% algodón para que la piel transpire. Lavarla luego de cada uso.
- Verificar que sea seguro y retirar el tapabocas cada 3 horas para oxigenar la piel.
- Mantener buena higiene bucal, cepillado de dientes antes de utilizar la mascarilla.
- Secar tu piel, debajo de la mascarilla, si hay sudor.
- Llevar agua termal para calmar e hidratar tu piel a lo largo del día.
Los expertos aconsejan sobre todo cuidar la alimentación y reducir el estrés, ya que el descontrol de estos aspectos aumentan la adrenalina y el cortisol que producen reacciones que repercuten al final en la piel.