Conecta con nosotros

Vida y Entretenimiento

Antigua brillará con realismo mágico en el Festival de la Luz 2025

Descubre el Festival de la Luz 2025 en Antigua: arte, videomapping y realismo mágico en monumentos históricos.

Publicado hace

en

Antigua brillará con realismo mágico en el Festival de la Luz 2025
Foto: Captura de vídeo

La ciudad colonial se prepara para recibir uno de los eventos culturales más esperados del año: el Festival de la Luz 2025, una experiencia que fusiona arte, literatura, historia y tecnología en un entorno patrimonial único. Dedicado al realismo mágico y en honor al legado del Nobel guatemalteco Miguel Ángel Asturias, esta segunda edición promete convertir a Antigua en un lienzo de luz y narrativa colectiva.

El festival se celebrará el viernes 18 y sábado 19 de julio, y contará con proyecciones monumentales, instalaciones inmersivas, espectáculos de videomapping y arte lumínico que transformarán calles, parques y ruinas históricas en escenarios poéticos.

Un recorrido visual inspirado en el realismo mágico

Bajo el concepto del realismo mágico, el festival invita a los asistentes a vivir una Antigua distinta: una ciudad donde lo cotidiano se entrelaza con lo fantástico. Inspirado en escritores como Gabriel García Márquez, Isabel Allende, Juan Rulfo y, por supuesto, Miguel Ángel Asturias, el evento transforma fachadas históricas en narraciones vivas.

Seis monumentos emblemáticos de la ciudad serán intervenidos con videomapping por artistas nacionales e internacionales:

  • La Merced
  • Compañía de Jesús
  • San José Catedral
  • San Francisco el Grande
  • Escuela de Cristo
  • Los Remedios.

Además, se suman tres parques y espacios públicos con instalaciones lumínicas inspiradas en obras literarias que exploran el inconsciente colectivo de Latinoamérica:

  • Tanque de la Unión: basado en Hombres de maíz de Asturias
  • Parque Belén: inspirado en Pedro Páramo de Juan Rulfo
  • Parque Santa Rosa y Alameda: evocando Cien años de soledad de García Márquez

Estas instalaciones estarán disponibles del 8 al 27 de julio, ofreciendo una experiencia extendida para locales y turistas.

Luz Inmersiva: una experiencia sensorial única

Una de las grandes novedades de este año es la experiencia Luz Inmersiva, ubicada dentro del convento de La Merced. Se trata de una instalación multisensorial donde el arte digital y la tecnología láser revelan la arquitectura barroca desde una perspectiva completamente nueva.

Este espectáculo se podrá visitar del 17 al 20 de julio, de 19:00 a 01:00 horas, con un costo de Q100 por persona. El ingreso será gratuito para menores de 10 años.

Participación internacional y propuestas visuales únicas

El festival contará con artistas provenientes de Francia, Alemania, España, Suiza, Brasil, Colombia, México, Costa Rica y Guatemala, cada uno encargado de intervenir un sitio específico. Algunos de los nombres destacados son:

  • Julian Hoelscher (Alemania) y Albane Chaumet (Francia) en La Merced
  • Hotaru Visual Guerrilla (España) y Antonio Campollo (Guatemala) en Compañía de Jesús
  • Daniela Pinto (Guatemala) y Mauro Díaz (Colombia) en San José Catedral
  • Bianca Turner (Brasil) y Francisco Sandoval (Guatemala) en San Francisco el Grande
  • Félix Michel (Francia), Daniel Sahli (Suiza) y Diego Robles (Guatemala) en Los Remedios
  • Una fachada especial seleccionada del Concurso Latinoamericano de Video Mapping en Escuela de Cristo

Tributo a Miguel Ángel Asturias

Este 2025, el festival conmemora los 50 años del fallecimiento de Miguel Ángel Asturias, rindiendo tributo a su influencia literaria y cultural. Pionero del realismo mágico, su obra marcó un antes y un después en la literatura latinoamericana, y su figura se convierte ahora en el alma del recorrido visual.

Los organizadores destacan que Asturias “abrió el camino antes que otros íconos del género con obras como Hombres de maíz, donde mitos, leyendas y crítica social se funden en una literatura que sigue siendo profundamente vigente”.

Accesibilidad y recomendaciones

El ingreso al festival en calles, parques y ruinas será totalmente gratuito, con excepción de la experiencia Luz Inmersiva. Para facilitar el acceso, se han habilitado parqueos oficiales en:

  • Santa Inés
  • La Pólvora
  • La Estación de Antigua
  • Casa Paraíso
  • Inval.

Recomendaciones para disfrutar al máximo el evento:

  • Usa calzado cómodo y ropa adecuada para el clima
  • Lleva capa o paraguas en caso de lluvia
  • Mantén supervisados a niños y niñas
  • Reserva hospedaje con anticipación
  • Utiliza parqueos autorizados o paga tu marbete digital en portal.muniantigua.gob.gt
  • Consulta el programa oficial para planificar tu recorrido
  • Está prohibido el uso de punteros láser durante las proyecciones

Fechas a tener en cuenta

  • Festival principal: viernes 18 y sábado 19 de julio
  • Luz Inmersiva: del 17 al 20 de julio
  • Instalaciones lumínicas: del 8 al 27 de julio
    Horario de actividades: de 19:00 a 01:00 horas.

Send this to a friend