Vida y Entretenimiento
“Hoy sí, muchá”: Pepsi enciende el grito chapín rumbo al sueño mundialista
La fiebre mundialista se vive como nunca. Con “Hoy Sí Muchá”, Pepsi nos invita a soñar en grande, a creer en nuestra Selección y a gritar con fuerza que Guatemala puede romper la historia.

Por qué importa: Después de dos décadas de espera, Guatemala vuelve a estar en la fase final de las eliminatorias de Concacaf. Ahora, con el Mundial 2026 al alcance, Pepsi ha lanzado la campaña “Hoy Sí Muchá – Rompamos la historia”, un llamado para que todo el país se una en un solo grito y acompañe a la Azul y Blanco en su camino hacia la historia.
Una campaña que habla como el pueblo
Pepsi no se quedó en mensajes fríos ni en palabras técnicas: habló como habla la gente, usando la frase que todos decimos cuando creemos que algo por fin va a suceder: “Hoy sí, muchá”. La marca, patrocinador oficial de la Selección Nacional desde hace más de 20 años, quiere encender la pasión chapina y demostrar que, con apoyo masivo, este equipo puede romper los patrones de los “casi” y lograr el histórico boleto al Mundial.

María José Recinos, jefa de Marca Pepsi Guatemala, quien recalcó que el objetivo es que cada guatemalteco, sin importar dónde esté, grite con el corazón y apoye a la Selección como nunca, expresó:
“Hagámonos notar, que la selección nos escuche, que sienta nuestras porras… hoy sí, ¡muchá!”.
Voces que inspiran
La campaña se sostiene sobre dos pilares: la voz de una leyenda y la energía de un artista que representa el orgullo nacional.

La voz del “Pin” Plata. Con 35 goles en 87 partidos, Juan Carlos “Pin” Plata es una de las figuras más queridas de la historia del fútbol guatemalteco. Hoy, convertido en la voz oficial de la campaña, envía un mensaje que suena a arenga de vestuario:
“Hoy más que nunca, hoy sí, vamos a dar ese paso fundamental. Apoyo total para nuestra Selección.”

Ale Mendoza, un grito hecho música. El cantante guatemalteco se unió con un tema que busca levantar el orgullo de toda una nación. Su canción “Azul y Blanco” no es solo melodía; es un recordatorio de que el país entero puede soñar en grande.
“Estamos más cerca que nunca… yo quiero regalarle esta canción a mi país para que nunca dejemos de soñar”, afirmó Mendoza.
Calendario de partidos: seis finales para hacer historia
El camino a la gloria está marcado y no hay margen de error: seis partidos definirán si Guatemala clasifica directo al Mundial 2026 o pelea su pase en el repechaje intercontinental. Según el calendario oficial de Concacaf, estos son los duelos confirmados:
- 4 de septiembre – Guatemala El Salvador | 20:00 | Estadio Cementos Progreso
- 8 de septiembre – Panamá Guatemala | 19:30 (hora de Guatemala) | Estadio Rommel Fernández
- 10 de octubre – Surinam Guatemala | 15:00 | Dr. Ir. Franklin Essed Stadion
- 14 de octubre – El Salvador Guatemala | 20:00 | Estadio Jorge “Mágico” González
- 13 de noviembre – Guatemala Panamá | 20:00 | Estadio Cementos Progreso
- 18 de noviembre – Guatemala Surinam | 19:00 | Estadio Cementos Progreso

El formato es simple y contundente: el primero de grupo clasifica directo y los dos mejores segundos de todos los grupos van a repechaje. Cada gol cuenta y cada punto puede ser histórico.
La afición, la pieza clave
Más allá de las estrategias técnicas, la campaña de Pepsi apunta a un factor que puede marcar la diferencia: la afición. Desde los estadios hasta las casas, desde las calles hasta las redes sociales, el llamado es a que la sangre chapina se sienta en cada jugada.
Como lo resumió el “Pin” Plata:
“Este es el momento de unir fuerzas: jugadores, cuerpo técnico y afición. Todos juntos podemos lograrlo.”
Y como enfatiza Recinos, el sueño no es solo del equipo:
“Es de todo un país que merece gritar un gol en un Mundial.”

El sueño está más vivo que nunca
Con la Selección mostrando un fútbol sólido y con la ilusión renovada, el país entero vibra con una misma esperanza: ver a Guatemala en el escenario más grande del planeta. Y en esa misión, Pepsi ha logrado algo más que una campaña publicitaria: ha encendido un sentimiento colectivo de orgullo, unidad y fe. Hoy, el grito es uno solo: ¡Hoy sí, muchá!