La cultura egipcia una de las más antiguas de la historia utilizaron la flor de manzanilla como parte de sus usos naturales y medicinales. En la tumba de Ramsés II por ejemplo fue encontrada polen de manzanilla. De igual manera los griegos y los romanos la utilizaban como medicina y como saborizante para las bebidas, como incienso, e incluso, como amuleto para brindar serenidad, fortaleza y calma .
La manzanilla es una de las plantas de uso más extendido en todo el mundo. Se cree que es original de África y Asia occidental sin embargo hoy en día se cultiva en muchos países del mundo.
Es una flor blanco y con centro amarillo y de aroma dulce, de allí se deriva su nombre camomila que es un término proveniente del griego.
Malestares estomacales
Según Ruta Natural, el mecanismo de acción de la manzanilla ha sido objeto de estudio y científicamente demostrado sus cualidades para aliviar problemas digestivos. Sus cualidades protegen y reparan la membrana gástrica, favorece la digestión, y es recomendada para quienes padecen de gastritis, úlceras gástricas.
Además, los principios activos de la manzanilla estimulan el flujo sanguíneo en el área de la pelvis y útero y poseen propiedades diuréticas por lo cual favorece a las mujeres ayudando a aliviar los dolores menstruales y eliminar el exceso de líquido del cuerpo. Su consumo diario controla los niveles de azúcar en la sangre ayudando a mejorar los síntomas de la diabetes, según reveló un estudio llevado a cabo en la Universidad de Toyama en Japón
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, también publicó un estudio que sugiere que uno de estos antioxidantes, ayuda a retardar la absorción de glucosa en el intestino lo que contribuye a mejorar los niveles de azúcar en la sangre.
Controla el sistema nervioso
El alto contenido en flavonoides de la manzanilla también hace que sea un sedante eficiente y muy suave que ayuda a mejorar los estados de nerviosismo, el insomnio, e incluso es un aliado para combatir la depresión, por lo que se recomienda tomar una taza de infusión por las noches antes de dormir, según el portal de salud Psicología y Mente.
Además de sus efectos curativos y de alivio, la manzanilla es utilizada para tratamientos de belleza y de cuidado personal, tal como tónicos para la piel, para mejorar el cuero cabelludo y aclarar de forma natural el cabello aportándole luz.
Aunque la manzanilla tiene muchos beneficios y es un buen aliado para la salud, no basta cuando las molestias físicas persisten. Es muy importante consultar a un especialista ante cualquier malestar que nos aqueje.
Con información agencias de noticias
Más noticias: