fbpx

Polémica por edición de Cosmopolitan UK

por | 5 Jan 2021

La aceptación propia es el primer paso para corregir aspectos que nos hagan mejorar a nivel personal, espiritual, mental y físico. Es esencial aprender a aceptarnos para estar en armonía con nosotros mismos y alcanzar la verdadera felicidad.

Está claro que cualquier tipo de cuerpo, una vez esté sano, puede ser estándar de belleza pero actualmente existe una tendencia a normalizar el sobrepeso que se ha catalogado ya como una de las enfermedades que están afectando gravemente en el mundo.

Cosmopolitan UK reveló la portada para el próximo mes de febrero: “Esto es saludable: 11 mujeres que demuestran que el bienestar no es una talla para todos”, que causó todo tipo de reacciones.

Según lo indicado por la revista en este número le pidieron a 11 mujeres “que se abrieran” sobre sus viajes personales para reclamar lo “saludable” como propio. Entre las historias hay mujeres que han dedicado su vida al deporte, influencers que abogan por la inclusión, una nadadora paralímpica, entre otras.

Polémica por “normalización” del sobrepeso

Cosmopolitan incluyó también a algunas mujeres con sobrepreso, algo que causó controversia, no por la inclusión de los diferentes tipos de cuerpos, sino porque la obesidad ya es considerada como una enfermedad que está suponiendo un problema de salud pública sin precedentes.

Según un artículo de Elsevier, una prestigiosa editorial de libros de medicina y literatura científica, durante las últimas semanas, se ha relacionado también la obesidad con la pandemia de COVID-19. 

El papel de la obesidad  en el COVID-19

Recientemente, se han publicado los primeros estudios que sugieren que los sujetos con obesidad tienen más riesgo de desarrollar una enfermedad más grave por coronavirus. En concreto, los estudios muestran que la obesidad es un factor de riesgo para la hospitalización, el ingreso en UCI y el desarrollo de consecuencias graves que llevan a la muerte, en caso de enfermedad por COVID-19.

Datos procedentes de Francia de personas ingresadas con COVID-19 indican que los pacientes con obesidad severa (IMC ≥ 35) requieren con más frecuencia de ventilación mecánica invasiva, frente a los pacientes delgados. En el mismo sentido, un estudio de 4,103 pacientes con COVID-19 en Nueva York asocia significativamente la obesidad con la necesidad de hospitalización y el estado crítico de los pacientes (cuidados intensivos, ventilación mecánica y/o muerte), independientemente de otras comorbilidades (La presencia de uno o más trastornos/ enfermedades además de la enfermedad o trastorno primario); en este estudio, la prevalencia de obesidad en los pacientes hospitalizados fue de un 40%, mientras que en el grupo de los no hospitalizados fue del 15%.

Expertos opinan

Los sistemas de salud se mantienen en constante lucha para contrarrestar los decesos a causa del nuevo coronavirus, pues hay personas que según sus padecimientos son más vulnerables ante esta pandemia, entre estas se encuentran las que tienen sobrepeso, explicó el doctor César López de la Vega, médico especialista asignado a la Unidad de Cardiología del Hospital General de Enfermedades del IGSS.

“El COVID-19 representa un peligro letal para las personas obesas debido a que tienen una mala función respiratoria, menos capacidad de ventilación pulmonar, y eso es una condición que compromete su sistema respiratorio, asociado con problemas cardiovasculares. El sobrepeso también afecta el hígado, riñones, corazón y los vasos sanguíneos”, agregó.

El profesional resaltó que la obesidad es una enfermedad crónica que debe ser tratada como tal, por ello la población debe tener conciencia de que debe llevar una nutrición adecuada y esto tiene que considerarse seriamente.

Puede leer el artículo completo acá: 11 women who prove wellness isn’t ‘one size fits all’ 

De interés…