fbpx

Beneficios de tener plantas en nuestro hogar

por | 22 Dec 2020

Este 2020 se vio afectado por la pandemia del coronavirus, nuestras rutinas cambiaron por completo y permanecer en nuestros hogares se volvió una costumbre. El estar tanto tiempo en casa puede causar estrés y el encierro puede afectarnos negativamente.

Una solución para crear un ambiente más agradable es tener plantas en nuestras casas. Las plantas pueden convertirse en el alma de nuestros hogares y cuidar de ellas, en una terapia muy eficaz para relajar cuerpo y mente.

Cultivarlas y preocuparse de su cuidado es algo relativamente sencillo para cualquier pero exigen una inversión económica asequible para cualquier bolsillo y basta con pequeños espacios, como un balcón o algún rincón de la casa, para poder iniciarse.

Introducir esta afición en nuestras vidas podemos conseguir innumerables beneficios a nivel psicológico.

Algunos de sus beneficios

Mejoran el estado de ánimo

En el caso de tenerlas en el balcón, la terraza o el jardín, pasar un rato con ellas a la luz del sol aumenta los niveles de endorfinas, lo que produce a su vez, un efecto muy positivo en nuestro estado de ánimo. Las plantas, por tanto, aportan felicidad.

Alivian tensiones

Dedicar un momento cada día al cuidado de nuestras plantas ayuda a evadirse, aliviar las tensiones del día a día y produce un efecto muy relajante que puede ser clave a la hora de combatir problemas como el estrés, la ansiedad o la depresión.

Nos hacen compañía

Aunque en un primer momento pueda sonar extraño, las plantas son mucho más que un elemento meramente decorativo. Tienen vida, las vemos crecer día a día, pueden acompañarnos durante años y nos evocan recuerdos felices: de otras casas por las que hemos pasado, de la persona que nos la regaló, del momento vital en el que las compramos.

Permiten la desconexión total

Sembrar, regar cada día, podar, quitar hojas secas, abonar, desparasitar… Cuidar de nuestras plantas ayuda a concentrar toda nuestra atención en ellas durante un buen rato y desconectar, al mismo tiempo, de los problemas cotidianos en un entorno sereno.

Nos enseñan a adquirir responsabilidades

Tener una planta, al igual que cuando se tiene una mascota, requiere que adquiramos una serie de responsabilidades para con ella. En el caso de los niños, además, puede servir como aliciente para enseñar el respeto a la naturaleza o clases de biología con las que aprenderán las distintas fases por las que pasan los seres vivos.

Nos ayudan a organizar nuestra mente

Organizar las rutinas diarias en torno a nuestras plantas y sus necesidades puede ser una buena vía para aprender a poner orden en la agenda semanal y priorizar aquellas actividades que son esenciales de las que lo son menos.

 

De interés…

Muere la poeta Louise Gluck, Nobel de Literatura 2020

Muere la poeta Louise Gluck, Nobel de Literatura 2020

La poeta estadounidense Louise Gluck, premiada con el Nobel de Literatura en 2020, murió a los 80 años, confirmó su editor este viernes. Nacida en Nueva York y considerada como una de las mayores...