Portada
Zona 6: museo vivo en la ciudad de Guatemala
En la ciudad de Guatemala, existe una museo vivo creado por vecinos de la zona 6 plasmado en murales con distintas expresiones artísticas y técnicas, pero con el mismo objetivo en común: mostrar el talento e historia detrás de la comunidad de dicha zona.
El 10 de octubre de 2015, Cementos Progreso y la Fundación Carlos F. Novella junto a la Municipalidad de Guatemala, a través de la Alcaldía Auxiliar de la zona 6, crearon el mural interactivo, denominado “histórico”, este se ubica en la pared exterior de la escuela República de Austria en los proyectos 4-4 de la mencionada zona.
De acuerdo con Betzy Revolorio, coordinadora de Gestión Social de Cementos Progreso, “la zona 6 se esta convirtiendo como en un museo vivo donde hay mucho que ver, expresiones artísticas que conocer, que forman parte de la vida cotidiana de los vecinos”.
Hasta el momento existen 3 grandes proyectos de murales:
- Mural histórico
- Ruta del arte 1
- Ruta del arte 2
El “mural histórico” refleja la historia de la zona 6, la comunidad, las valores que se quieren fomentar y aquellos que se desean mantener, costumbres y personajes distinguidos originarios del lugar. Además, relata la trascendencia que tiene para el sector Cementos Progreso y su fundador, Carlos F. Novella.
Actualmente, muchos capitalinos identifican zona 6 como un lugar con accidentes y delincuencia. Sin embargo, la realidad es distinta. El sector los Proyectos posee espacios de recreación y diversión sana para la familia. Poco a poco se han recuperado espacios verdes, así como se han implementado ciclo vías, hay varios parques infantiles y canchas deportivas.
Los murales son el producto de una serie de talleres y reuniones. Ha sido un trabajo de comunidad donde artistas profesionales y vecinos voluntarios se han coordinado para plasmar mensajes.
Los murales poseen una extensión estimada entre 500 metros a un kilómetro.
Detrás de cada mural hay una historia, un recuerdo o un sueño. Ya sea de los valores de la comunidad o personas destacados que han aportado al desarrollo social del lugar.
Para la creación del “mural histórico” hubo una serie de reuniones donde el primer paso fue identificar los elementos más valiosos para el sector como: infraestructura, historia y valores. El segundo paso fue escoger a los personajes especiales que han aportado y representado a la zona 6 a nivel local y nacional.
En la ejecución, algunos vecinos se sumaron a pesar de no contar con una experiencia previa en el diseño y realización de murales.
En la Ruta del Arte 1 se encuentran expresiones artísticas basadas en el valor de la mujer. Se incluyen retratados de mujeres guatemaltecas que trabajan por la lucha y transformación de la sociedad. Para esto se encuentran mujeres deportivas, artistas, y científicas.
Por su parte, la Ruta del Arte 2 se encuentra en proceso. Revolorio indica que esta a un 20% de terminado. En este se han visto expresiones de los jóvenes y su conexión con la comunidad.
Además, en el sector se encuentran pequeños murales en escuelas, parques, casas de vecinos y por parte de instituciones establecidas en la zona.
Uno de los más llamativos de estos murales particulares es uno que integra el relato k’iche del Popol Vuh y el cuento de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry. Un acto espontáneo que asombra a vecinos y visitantes.
El “mural histórico” ha tenido distintas restauraciones. En la más reciente, contó con la participación de aproximadamente 450 voluntarios.
A través de las redes sociales de Cementos Progreso y la Fundación Carlos F. Novella se comunica y realizan las convocatoria para participar en las actividades de restauración.
Por el momento, no se realizarán más avances en la Ruta del Arte 2, ya que Guatemala se encuentra próxima a una contienda electoral y se prefiere no permitir que una actividad artística se convierta en instrumento de malos entendidos o mal aprovechado por personas interesadas en algún cargo de elección popular.