Nacionales
Día Mundial contra el Cáncer: “Por unos cuidados más justos”
En marco del Día Mundial contra el Cáncer, conmemorado cada 4 de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado a lo colectivo e individual a fortalecer las acciones para contar con la atención de calidad, incluyendo tamizaje, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.
Este año va acompañado del lema: “Por unos cuidados más justos”.
Para reducir el riesgo de contraer cáncer, diagnosticar a tiempo y de ser necesario iniciar el tratamiento en las etapas tempranas de la enfermedad, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) brinda algunas recomendaciones siendo vital realizarse exámenes de prevención.
Se estima que entre el 30 al 40 por ciento de los casos de cáncer pueden prevenirse.
El cáncer se origina por daños en el ADN y algunas exposiciones del ambiente como las sustancias químicas en el agua, aire, el humo de tabaco, motores de combustión interna o fogones, exposición a la radiación, rayos ultravioleta del sol y rayos X.
Algunos factores de riesgo son enfermedades como las infecciones virales como la Hepatitis B y C, Papiloma Humano, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Helicobacter Pylori.
También son factores cancerígenos la ingesta de hormonas inmunosupresores, preservantes en alimentos procesados, entre otros.
“Los síntomas del cáncer dependen de la localización y tipo de padecimiento, pero se debe prestar especial atención a la pérdida de peso, anemia, hemorragias, dolor, aparición de masas, debilidad, anorexia, náuseas, vómitos, tos, trastornos pulmonares, dificultad para tragar, dificultad para orinar o defecar, coloración amarillenta de la piel y sangre en la orina”,
comentó el especialista de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Cáncer de la cartera de Salud.
De acuerdo a estadísticas del 2020, los casos más frecuentes de cáncer en Guatemala son los siguientes:
- 1. Próstata
- 2. Mama
- 3. Hígado
- 4. Estómago
- 5. Cérvico-uterino
- 6. Leucemia
- 7. Colom-rectal
- 8. Tiroides
- 9. Pulmón
- 10. Linfoma No Hodgkin
- 11. Páncreas
- 12. Ovario
La prevalencia total de pacientes con cáncer en el 2022 se estimó por encima de los 30 mil casos.
La cifra de decesos en 2020 por cualquier tipo de cáncer fue de 9 mil 609. Entre las principales causas de mortalidad se relacionan con cáncer en el hígado, estómago, cérvix, próstata y leucemia.
El Ministerio de Salud invita a todos los guatemaltecos a acercarse al sistema nacional y a las unidades específicas para realizarse exámenes de detección. Detectar a tiempo e iniciar los tratamientos en etapas tempranas del cáncer.
Recomendaciones brindadas por el Ministerio de Salud Pública:
- Evitar el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas
- Contar con una dieta saludable
- Evitar la exposición prolongada y sin protección al sol
- Mantener el peso ideal acorde a la altura
- Ejeecitarse diariamente
- Protegerse de infecciones de transmisión sexual (ITS)
- Vacunar a recién nacidos contra la hepatitis B y contra el virus de papiloma humano (VPH) a los 10 años de edad
- Mujeres: realizar el autoexamen de mama por lo menos una vez al mes
- Si presenta molestias gástricas, descartar la presencia de Helicobacter pylori y recibir tratamiento en caso de ser positivo
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer es la segunda causa de muerte y morbilidad en las Américas.