Nacionales
¿Sabías que el dengue ya afecta a más de 11 millones de personas en Latinoamérica? Guatemala no es la excepción
La cifra es alarmante, y Guatemala no es la excepción. Aquí te brindamos los datos.

La cifra es alarmante, y Guatemala no es la excepción. Las autoridades de Salud piden a la población tomar medidas urgentes para frenar la propagación del mosquito transmisor.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha lanzado un llamado a extremar las acciones de prevención ante el preocupante aumento de casos de dengue en el país. Con 96 mil 548 casos reportados hasta el 14 de septiembre y 117 fallecimientos, Guatemala se enfrenta a un panorama similar al del resto de Latinoamérica, donde ya se superan los 11 millones de contagios.
El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, explicó que este aumento se debe a factores como el crecimiento urbano desordenado, el mal manejo de desechos y el abandono de la Unidad de Vectores durante la pandemia de COVID-19. Además, el cambio climático ha alterado la temporada de lluvias, favoreciendo la reproducción del mosquito transmisor.
¿Qué medidas se pueden tomar?
Barnoya instó a la población a eliminar cualquier depósito de agua estancada en los hogares, que es donde las larvas del mosquito encuentran el ambiente perfecto para desarrollarse. La vigilancia es clave, ya que el dengue puede pasar de leve a grave rápidamente.
Si se presentan síntomas de alarma como sangrado, vómitos con sangre, dolor abdominal intenso o irritabilidad, se debe acudir de inmediato a un centro de salud.