Conecta con nosotros

Política

Congreso: Diputados aprueban aumento de salarios y presupuesto legislativo

Congreso de Guatemala aprueba presupuesto 2025 por Q1,204.2 millones, incluyendo aumento salarial para diputados.

Publicado hace

en

Congreso Diputados aprueban aumento de salarios y presupuesto legislativo
Foto: Congreso

El Congreso de la República de Guatemala aprobó con 88 votos a favor el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Organismo Legislativo para el ejercicio fiscal 2025, fijado en Q987 millones provenientes del gobierno central, a los que se suman Q217.2 millones de fondos propios.

Este incremento incluye una enmienda que permitirá a la Junta Directiva realizar ajustes salariales y retribuciones de los diputados, equiparándolos con las percepciones de un magistrado.

Presupuesto legislativo representa el 0.66%

El presupuesto legislativo representa el 0.66% del total del proyecto nacional, que asciende a Q148,526 millones. A esta asignación se añaden Q250 millones para la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Q13 millones para el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y Q2.4 millones para la Corte Centroamericana de Justicia, alcanzando un total superior a Q1,464 millones.

Aumento de salarios para diputados:

Según el Congreso, el aumento responde al pacto laboral que exige un incremento anual del 10% en los salarios del personal en el renglón 011 y a un ajuste de Q20 millones para sentencias judiciales relacionadas con demandas laborales de legislaturas anteriores. Asimismo, se destinarán Q24.6 millones para mantenimiento de edificios y remodelaciones, incluyendo Q8.6 millones adicionales para nuevas oficinas y proyectos de conservación del patrimonio.

En contraste, los renglones 022 y 029 se mantendrán sin variaciones presupuestarias respecto a 2024, asegurando el funcionamiento operativo sin aumento en la cantidad de colaboradores.

Críticas tras la aprobación:

La aprobación ha suscitado críticas en sectores ciudadanos que cuestionan el enfoque de los recursos en incrementos salariales para los legisladores, mientras persisten necesidades urgentes en áreas como salud y educación.