Nacionales
STEG “cuestiona cambios” en el calendario escolar 2025 del Mineduc
El STEG rechaza cambios en el calendario escolar 2025 del Mineduc, señalando riesgos para los días efectivos de clases y la entrega de programas de apoyo.
![STEG cuestiona cambios en el calendario escolar 2025 del Mineduc](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/12/STEG-cuestiona-cambios-en-el-calendario-escolar-2025-del-Mineduc.jpg)
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) critica la decisión del Mineduc de modificar fechas del ciclo escolar 2025, señalando riesgos para la planificación educativa y los programas de apoyo.
Rechazo del STEG
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), encabezado por Joviel Acevedo, expresó su rechazo a las modificaciones en el calendario escolar 2025 anunciadas por el Ministerio de Educación (Mineduc). Según el cronograma oficial, las actividades escolares en el sector público comenzarán el 14 de febrero, mientras que las clases iniciarán el 19 de febrero y finalizarán el 18 de noviembre.
El Mineduc justificó esta medida afirmando que el ajuste mantiene el período vacacional del magisterio y que, a partir del ciclo 2026, podría adelantarse progresivamente para mejorar la planificación educativa. Sin embargo, el STEG argumenta que esta decisión responde a intereses particulares y no a un análisis técnico.
En un comunicado, el sindicato calificó el cambio como un “capricho administrativo” y advirtió que podría poner en riesgo los 180 días efectivos de clases, así como la entrega de programas esenciales como la Alimentación Escolar, útiles y libros de texto. Según el STEG, el inicio ideal sería el 15 de febrero, ya que garantizaría mejores condiciones logísticas y cumpliría con los estándares educativos.
Además, la agrupación sindical destacó que el calendario fiscal y el escolar no coinciden, lo que complicaría la implementación oportuna de los programas de apoyo. “La planificación técnica y administrativa requiere fechas coherentes que aseguren la calidad educativa”, señaló el STEG.