Conecta con nosotros

Economía

Empresas guatemaltecas ya han pagado más de US$2 millones en aranceles a EE. UU.

Empresarios alertan por impacto económico del arancel del 10% impuesto por EE. UU.

Publicado hace

en

Empresas guatemaltecas ya han pagado más de US$2 millones en aranceles a EE. UU.
Foto: Archivo / Centra News

Empresas exportadoras de Guatemala han desembolsado más de US$2 millones en aranceles desde la entrada en vigor, el pasado 5 de abril, del gravamen del 10% impuesto por Estados Unidos, según datos recopilados por la Comisión Empresarial de Negociaciones y Comercio Internacional (Cencit).

El arancel fue decretado por el presidente estadounidense, Donald Trump, como parte de una política comercial más restrictiva, afectando a varios países, entre ellos Guatemala. A pesar de una suspensión anunciada en otros casos, esta no aplica para las exportaciones guatemaltecas, según confirmó la ministra de Economía, Gabriela García.

Sondeo realizado por la Cencit entre empresas

Un sondeo realizado por la Cencit entre empresas exportadoras reveló que el 86% de las compañías consultadas ya asumieron el costo del arancel, generando pérdidas inmediatas y afectaciones en productos clave como café, mango, macadamia, y hortalizas como arveja china y ejote. También se han reportado cancelaciones de pedidos y presiones por parte de compradores estadounidenses para trasladar el costo adicional.

Comunicado de prensa emitido por la Cencit. Foto: Cencit

Proyección mensual del impacto

La proyección mensual del impacto podría oscilar entre los US$40 y US$43 millones, lo que representa alrededor de US$1.4 millones diarios en cargas adicionales para el sector exportador, una cifra que pone en riesgo la competitividad del país frente a otras economías de la región, como México, que mantiene un arancel cero en productos similares.

https://twitter.com/CamagroGuate/status/1910721745323020666

Además, se han identificado casos donde los compradores han redirigido sus programas de adquisición hacia proveedores mexicanos, lo que podría representar una pérdida permanente de mercado para empresas guatemaltecas.

Pronunciamiento de la ministra de Economía

La ministra García indicó que se está trabajando en una hoja de ruta para presentar una propuesta de negociación a Estados Unidos, con el objetivo de mitigar los efectos del arancel. Mientras tanto, las cámaras empresariales que integran la Cencit —entre ellas Agexport, la Cámara del Agro, la Cámara de Industria y la Asociación de Azucareros— han reiterado su compromiso de colaborar con el Gobierno para proteger el empleo, la inversión y la capacidad exportadora del país.

    https://twitter.com/GuaTv_/status/1909751652988731475