Mundo
Hamás libera rehenes israelíes tras inicio de alto el fuego en Gaza

El conflicto entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza ha entrado en una fase crucial con el inicio de un alto el fuego temporal, que comenzó este 19 de enero a las 11:15 hora local.
Este acuerdo, mediado por Egipto, Qatar y Estados Unidos, ha permitido las primeras acciones de intercambio de prisioneros, marcando un respiro momentáneo en una guerra que ha dejado más de 46,000 muertos y millones de desplazados.
Primera acción: liberación de rehenes
En cumplimiento de lo pactado, Hamas liberó a tres rehenes israelíes el domingo por la tarde. Las mujeres liberadas son Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damary, quienes estuvieron cautivas desde el 7 de octubre de 2023.
La Cruz Roja Internacional confirmó que recibió a las rehenes en la Franja de Gaza y facilitó su transferencia a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Posteriormente, fueron trasladadas al hospital Sheba, en Tel Aviv, donde se reunirán con sus familias.
En simultáneo, Israel se prepara para liberar a 90 presos palestinos, entre ellos 69 mujeres y 9 menores, como parte del acuerdo. Los prisioneros ya se encuentran bajo custodia en la cárcel de Ofer, en Cisjordania, para su identificación y posterior liberación. La organización Hamás destacó que este es solo el inicio de una serie de intercambios planeados dentro de las seis semanas que durará el alto el fuego.
Alivio humanitario
Con la pausa en los enfrentamientos, la ayuda humanitaria ha comenzado a ingresar masivamente a la Franja de Gaza. Más de 160 camiones cargados con alimentos, agua potable, material médico y combustible cruzaron el paso fronterizo de Rafah este domingo.
Las familias palestinas desplazadas también han comenzado a regresar a lo que queda de sus hogares, aunque la devastación es evidente. Grandes zonas de Gaza han quedado en ruinas debido a los intensos bombardeos israelíes desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023.
Tensiones en torno al acuerdo
Aunque el acuerdo representa un avance significativo, su fragilidad es evidente. Antes del inicio del alto el fuego, se registraron tensiones debido a retrasos en la entrega de la lista de rehenes por parte de Hamás, lo que provocó que la tregua se postergara tres horas. Además, ambos bandos han enfatizado que este cese al fuego es temporal.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dejado claro que Israel está dispuesto a reanudar los combates si no se cumplen las condiciones de la tregua. “Si tenemos que volver a luchar, lo haremos de formas nuevas y contundentes”, afirmó.
Por su parte, el portavoz de Hamás, Abu Ubaida, advirtió que cualquier violación por parte de Israel pondrá en riesgo la vida de los rehenes restantes.
El camino adelante
El alto el fuego establece tres fases. La primera se centrará en el intercambio gradual de prisioneros y la entrada de ayuda humanitaria.
En la segunda fase, se negociará una “calma sostenible” que incluiría la liberación de todos los rehenes israelíes y el retiro de tropas israelíes de Gaza.
La tercera fase, aún sin detalles concretos, abordará la reconstrucción de Gaza, un proceso que podría durar años dada la magnitud de la destrucción.