Conecta con nosotros

Mundo

¿Quién es Marco Rubio? El primer hispano en ser Secretario de Estado de EE.UU.

Su gestión al frente del Departamento de Estado será clave para definir el papel de Estados Unidos en el escenario global, especialmente en su relación con América Latina y Asia.

Publicado hace

en

¿Quién es Marco Rubio El primer hispano en ser Secretario de Estado de EE.UU.
Fotografía: Cortesía / AP IMAGES

¿Quién es?

Marco Antonio Rubio es un político estadounidense de origen cubano que, a sus 53 años, ha hecho historia al convertirse en el primer hispano en asumir el cargo de Secretario de Estado de los Estados Unidos. Nacido en Miami el 28 de mayo de 1971, Rubio proviene de una familia de inmigrantes cubanos que llegaron a Estados Unidos en 1956 en busca de una mejor vida. Su padre, Mario Rubio, trabajó como camarero, mientras que su madre, Oria García, se desempeñó como ama de casa y camarera de hotel.

Desde joven, Rubio mostró interés en la política y la fe. Criado en un hogar católico, recibió la primera comunión en 1984 y más tarde fue confirmado en la Iglesia Católica. También tuvo una breve etapa dentro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días cuando su familia vivió en Nevada, aunque posteriormente regresó al catolicismo.

Estudios y familia

Rubio estudió en South Miami Senior High School y luego asistió a la Universidad de Florida, donde obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas en 1993. Posteriormente, se graduó en Derecho por la Universidad de Miami en 1996. Durante su época universitaria, trabajó como asistente de la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen, lo que le permitió adentrarse en la política.

Está casado con Jeanette Dousdebes, ex animadora de los Miami Dolphins, de origen colombiano. Juntos tienen cuatro hijos y residen en West Miami, Florida.

¿Qué ha hecho?

Rubio inició su carrera política en 1999 cuando fue elegido comisionado municipal en West Miami. En 2000, ingresó a la Cámara de Representantes de Florida, donde desempeñó un papel clave como líder de la mayoría republicana entre 2003 y 2006, y luego como presidente de la Cámara hasta 2008.

En 2010, dio el salto a la política nacional al postularse para el Senado de EE.UU. con el respaldo del movimiento Tea Party. Ganó las elecciones y se convirtió en el primer senador de origen cubano en representar a Florida. Durante su tiempo en el Senado, Rubio abogó por políticas conservadoras en temas de economía, inmigración y seguridad nacional. También fue una de las figuras clave en el impulso de sanciones contra regímenes autoritarios en América Latina, especialmente en Venezuela, Cuba y Nicaragua.

En 2015, lanzó su candidatura presidencial para las elecciones de 2016. Aunque inicialmente era visto como una de las figuras fuertes del Partido Republicano, su campaña se vio debilitada frente a la candidatura de Donald Trump. Tras perder en las primarias de Florida, decidió retirarse de la contienda y posteriormente respaldó a Trump.

¿Cómo llegó al cargo?

A pesar de haber sido un crítico de Trump durante la campaña de 2016, Rubio se convirtió en uno de sus aliados en el Senado, apoyando políticas clave de la administración. Su trabajo en el Comité de Relaciones Exteriores y en el Comité de Inteligencia lo consolidó como una voz influyente en asuntos de política exterior.

El 1 de noviembre de 2024, el presidente electo Donald Trump anunció su nominación como Secretario de Estado. Su nombramiento fue bien recibido tanto por republicanos como por demócratas, y el 21 de enero de 2025 fue confirmado por unanimidad con una votación histórica de 99-0 en el Senado.

¿Cuál es su agenda como Secretario de Estado?

Rubio ha dejado claro que su prioridad es fortalecer la seguridad nacional y reforzar la presencia de Estados Unidos en el escenario global. En su agenda destacan:

  • Combatir el tráfico de drogas a través de acuerdos bilaterales con países de América Latina y reforzar la lucha contra los cárteles.
  • Endurecer las sanciones contra gobiernos autoritarios en Venezuela, Cuba y Nicaragua.
  • Fortalecer las relaciones con Israel y mantener un enfoque firme contra Irán.
  • Controlar la expansión de China a nivel comercial y tecnológico.
  • Apoyar la seguridad fronteriza y reforzar los acuerdos migratorios con países aliados para reducir la migración ilegal.

¿Qué ha logrado Rubio en su carrera política?

Rubio ha sido una figura clave en diversas políticas y leyes que han impactado a Estados Unidos. Entre sus logros destacan:

  • La aprobación de la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur, que sanciona a China por abusos a los derechos humanos.
  • La creación del programa de protección salarial durante la pandemia de COVID-19, que ayudó a salvar millones de empleos.
  • La imposición de sanciones contra funcionarios de Venezuela y Cuba por violaciones a los derechos humanos.
  • Su apoyo a la política de mano dura contra el narcotráfico en América Latina.
  • La promoción de leyes para combatir la influencia de China en las telecomunicaciones y ciberseguridad de EE.UU.

¿Por qué es importante?

El ascenso de Marco Rubio a la Secretaría de Estado representa un hito para la comunidad hispana en EE.UU. Su nombramiento refuerza la creciente influencia de los latinos en la política estadounidense y podría marcar el rumbo de la diplomacia norteamericana en los próximos años.