Conecta con nosotros

Nacionales

¿Cuánto significa el congelamiento de recursos de USAID para Guatemala?

Se espera una batalla legal para evitar su disolución definitiva y garantizar la continuidad de al menos algunos de sus programas.

Publicado hace

en

¿Cuánto significa el congelamiento de recursos de USAID para Guatemala?

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) cerró sus oficinas este lunes, enviando a sus empleados a trabajar desde casa y despidiendo a cientos de ellos. La decisión, impulsada por la administración de Donald Trump y respaldada por Elon Musk, genera preocupación mundial debido a la gran cantidad de programas humanitarios y de desarrollo que dependen de sus fondos.

Además, el personal de USAID en todo el mundo será puesto bajo licencia administrativa a partir del viernes 11:59 p.m. ET, según una directiva emitida el martes por la noche. Se ha ordenado su regreso a Estados Unidos en un plazo de 30 días, salvo aquellos que ocupan funciones críticas para la misión y el liderazgo central.

¿Quién tomó la decisión?

La orden proviene directamente del presidente Donald Trump, quien ha expresado su descontento con la agencia, acusándola de no alinearse con los intereses nacionales de EE.UU. Elon Musk, designado al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, respaldó la medida y calificó a USAID como una “organización corrupta e ineficaz”.

¿Cuándo y dónde ocurrió?

La noticia se conoció el lunes 3 de febrero de 2025, cuando las oficinas de USAID amanecieron cerradas y con precintos de seguridad en Washington D.C. Al mismo tiempo, miles de trabajadores fueron notificados de su despido o fueron instruidos a trabajar remotamente sin mayores detalles sobre su futuro laboral. Ahora, la orden de licencia administrativa global afecta directamente a los empleados en el extranjero, quienes deberán regresar a EE.UU. en un mes.

¿Por qué se tomó esta decisión?

El gobierno de Trump argumenta que USAID ha estado financiando programas que no benefician directamente a EE.UU. y que han operado “fuera de las directrices del gobierno”. En un intento por reducir el gasto federal y alinearlo con la política de “America First”, Trump busca recortar drásticamente la ayuda internacional y, posiblemente, disolver la agencia. Sin embargo, un informe del Servicio de Investigación del Congreso advierte que la eliminación de USAID requeriría la aprobación del Congreso, lo que podría derivar en una batalla legal.

¿Qué impacto tiene?

El cierre de USAID podría significar el congelamiento de más de 40 mil millones de dólares en ayuda internacional, afectando programas esenciales en más de 100 países.

Regiones como América Latina y África dependen de estos fondos para iniciativas de salud, educación, derechos humanos y respuesta a desastres. En países como Guatemala, Haití y Colombia, la interrupción de estos recursos podría agravar crisis humanitarias y aumentar los flujos migratorios.

En el caso de Guatemala, USAID había asignado un presupuesto de US$275.38 millones, ahora congelados por la orden ejecutiva de Trump. Estos recursos estaban destinados a proyectos en áreas clave como salud, educación, agricultura, transparencia y justicia. Algunos de los principales proyectos detenidos incluyen:

  • Cuidado y Tratamiento de VIH en Redes Privadas: US$10.4 millones (2023-2028).
  • Educación básica de calidad para la transición: US$33.01 millones (2022-2027).
  • Fortalecimiento del manejo de áreas protegidas y gobernanza ambiental: US$10.75 millones (2010-2026).
  • Proyecto PROPEL para mejorar servicios de salud: US$17 millones (2022-2027).
  • Proyecto de fortalecimiento de instituciones nacionales: US$16.78 millones (2022-2025).
  • Protección a víctimas de trata de personas y niñez migrante: US$5 millones (hasta 2025).
  • Proyecto justicia y transparencia: US$29.36 millones (2020-2025).
  • Proyecto de cuidado y tratamiento de VIH e infecciones oportunistas: US$5.1 millones (hasta 2026).
  • Respuesta integrada sobre migración en Centroamérica: US$33.7 millones (2020-2025).
  • Proyecto Salud y Nutrición: US$19.47 millones (2020-2025).
  • Soluciones Innovadoras para Cadenas de Valor Agrícola: US$75.7 millones (2017-2027).
  • Servicio de prevención en VIH: US$16.5 millones (2020-2025).
  • Traduciendo Datos Para Implementación: US$2.8 millones (2023-2025).

El futuro de USAID sigue siendo incierto. Mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que la agencia podría integrarse al Departamento de Estado con un presupuesto reducido, la oposición en el Congreso y entre grupos humanitarios es fuerte.

Por ahora, miles de beneficiarios y trabajadores de USAID en el mundo entero están en la incertidumbre, a la espera de conocer cuál será el destino de la que hasta ahora ha sido una de las agencias humanitarias más grandes del planeta.