Nacionales
La 4.ª Sesión Ordinaria del Congreso enfrenta retos por falta de quórum y debates clave
El Congreso debe trabajar en garantizar la asistencia y el quórum necesario para abordar los temas urgentes de la agenda legislativa.

La 4.ª Sesión Ordinaria de la X Legislatura del Congreso de la República se llevó a cabo con una agenda enfocada en la fiscalización a través de interpelaciones, pero culminó sin resultados significativos debido a la falta de quórum. Este incidente generó preocupación entre los diputados y el presidente del Congreso, Nery Ramos y Ramos, quienes hicieron un llamado a reforzar el compromiso político para avanzar en temas críticos para el país.
¿Qué se logró?
La sesión inició con la aprobación del acta de las sesiones anteriores, y se leyó un oficio en el que los diputados interpelantes desistieron del juicio político contra la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso. Sin embargo, el siguiente punto de la agenda, que contemplaba la interpelación al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, no pudo concretarse debido a la falta de quórum.
¿Qué se discutió?
A pesar de las limitaciones, se abordaron temas relevantes durante la sesión:
- Migración y deportaciones: El diputado Carlos Calderón Gálvez (Listado Nacional, Vamos) expresó su preocupación por el aumento del 40% en las deportaciones de guatemaltecos desde Estados Unidos. Señaló la ausencia de un plan de reinserción para quienes regresan al país y enfatizó que “Guatemala no puede seguir siendo un país expulsor”. Además, propuso eliminar barreras en los servicios consulares, como las citas obligatorias en plataformas complicadas, y generar oportunidades de empleo que permitan a los jóvenes construir un futuro en Guatemala.
- Falta de liderazgo y ausencias: Álvaro Arzú Escobar (Listado Nacional) criticó la inasistencia de diputados independientes oficialistas, lo que, según él, obstaculizó la continuidad de la interpelación y la elección de comisiones de trabajo. “Esto de romper quórum… se ve mal ante la población, compañeros. Creo que es un buen momento, que estamos iniciando el año, para que comencemos a hacer bien las cosas”, puntualizó.
- Impacto de las interpelaciones prolongadas: Manfredo Castañón González (Listado Nacional) destacó que, aunque las interpelaciones son esenciales para la rendición de cuentas, los procesos prolongados afectan el funcionamiento de los ministerios y retrasan la atención a las necesidades de la población. “Debemos analizar cuáles son los objetivos que perseguimos con la interpelación, para que el país pueda seguir caminando hacia adelante”, agregó.
Ley Orgánica de la PNC
El presidente del Congreso, Nery Ramos y Ramos, abordó la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que suspendió varios artículos de la Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil (PNC). Resaltó que la reforma tenía como objetivo “dignificar” la labor de los policías y protegerlos jurídicamente en su cumplimiento del deber. Advirtió que, al suspender estas disposiciones, se corre el riesgo de “empoderar a las estructuras de crimen organizado”.


El impacto de la sesión
La falta de quórum y las ausencias de diputados reflejan los desafíos que enfrenta el Congreso para avanzar en su agenda legislativa y cumplir con los mecanismos de fiscalización. La suspensión de la sesión deja pendientes importantes debates, como la interpelación al ministro Abelardo Pinto, y plantea la necesidad de fortalecer el compromiso de los legisladores con el desarrollo del país.