Política
Diputados evitan juicio político a ministro de Desarrollo Social
Diputados evitan juicio político a ministro Abelardo Pinto al romper quórum.

Los diputados del Congreso evitaron el pasado jueves el inicio del juicio político contra el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, al romper el quórum necesario para llevar a cabo la interpelación.
La maniobra, liderada por el bloque que inicialmente impulsó el proceso, dejó en evidencia las divisiones internas y las tácticas utilizadas para frenar el avance de las plenarias.
El diputado Luis Aguirre, quien encabeza el bloque que promovió el juicio político, fue uno de los principales actores en solicitar la revisión del quórum. Esta acción, aparentemente contradictoria, permitió que la sesión no prosperara, ya que no se alcanzó el número mínimo de 81 diputados presentes en el hemiciclo.
Suspensión de sesión plenaria en el Congreso:
La Junta Directiva del Congreso suspendió la sesión tras constatar la falta de asistencia, lo que pospuso una vez más el interrogatorio al ministro Pinto, quien lleva más de cinco meses esperando ser interpelado.
El diputado Byron Tejeda, quien originalmente solicitó la interpelación, fue también quien pidió verificar el quórum antes de iniciar el proceso. La decisión generó críticas entre algunos legisladores, quienes acusaron a sus colegas de utilizar tácticas dilatorias para evitar el debate. Aunque la práctica de desmarcar asistencia para frenar plenarias no es nueva, lo llamativo en esta ocasión fue que provino del mismo bloque que impulsó el juicio político.
Pronunciamiento de parte del oficialismo:
Por su parte, el diputado oficialista Samuel Pérez defendió al ministro Pinto y criticó las interpelaciones, calificándolas como un obstáculo para el trabajo legislativo y el avance del Ejecutivo. “Los ministros están haciendo un excelente trabajo, y estas interpelaciones parecen más una forma de extorsión que de control político”, afirmó Pérez durante la sesión