Política en Guatemala
Alcalde indígena de Sololá rechaza más capturas de líderes y anuncia que “no se realizarán más bloqueos en carreteras”
Comunidades indígenas en alerta ante detenciones de dirigentes.


Las autoridades indígenas de Guatemala, encabezadas por Simón Palax, alcalde de Sololá, se declararon en asamblea permanente tras la reciente detención de reconocidos líderes comunitarios.
La medida surge luego de la captura de Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible y exdirigente de los 48 Cantones de Totonicapán, así como de Héctor Chaclán, exdirectivo de la misma organización.
Alcalde de Sololá se pronuncia
En declaraciones ofrecidas a medios radiales, Palax afirmó que las comunidades indígenas no aceptarán nuevas capturas que consideren arbitrarias. “Estamos en asamblea permanente ante todo lo que ocurre. Nosotros representamos la voz del pueblo, y actuaremos conforme a lo que nuestro pueblo disponga”, indicó el alcalde.
Afirma que no se realizarán más bloqueos
A pesar de la tensión, Palax aclaró que, a diferencia de movilizaciones anteriores, no se realizarán bloqueos de carreteras. “Reconocemos que nuestros hermanos guatemaltecos necesitan desplazarse para trabajar. Vamos a diseñar una ruta de acción distinta, enfocada en exigir la liberación de nuestros compañeros de forma pacífica”, explicó.
El alcalde también rechazó las acusaciones de terrorismo que pesan sobre los dirigentes capturados. “Lamentamos profundamente que se utilicen términos como “terroristas” para referirse a quienes solo alzan la voz por la justicia. La detención de Luis Pacheco y Héctor Chaclán se dio en circunstancias que muchos interpretan como un secuestro. No somos criminales, somos la representación legítima del pueblo”, sostuvo.
Las comunidades indígenas han comenzado a discutir posibles estrategias a nivel nacional para responder en caso de que continúen las aprehensiones. “Estamos analizando diferentes acciones. De continuar las capturas, los pueblos tomarán decisiones de manera organizada y dentro del marco de la ley”, advirtió Palax.
El contexto que rodea estas declaraciones es de creciente tensión social. El pasado mes, un juzgado resolvió ligar a proceso penal a Pacheco y Chaclán bajo los cargos de terrorismo y obstrucción a la acción penal, relacionados con las protestas de octubre de 2023.