Mundo
Anuncios de Xi Jinping sobre América Latina durante el foro China Celac
En medio de la guerra comercial con EE.UU., el presidente Xi Jinping intenta mostrarle a Latinoamérica que está dispuesta a aumentar las relaciones comerciales.

“China aumentará sus importaciones de productos de alta calidad de países de América Latina y el Caribe e incentivará a sus empresas a expandir sus inversiones en esa región”, declaró el mandatario este martes en la IV Reunión Ministerial del foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), a la que asistieron los presidentes de Brasil, Colombia y Chile.
Aunque no mencionó a la Casa Blanca, Xi Jinping aprovechó la ocasión para referirse indirectamente a las tensiones que existen con EE.UU. ante la guerra arancelaria iniciada por su homólogo Donald Trump.
China es el segundo socio comercial más importante de América Latina después de Estados Unidos y la región es el principal destino de la inversión china en el extranjero fuera de Asia. El año pasado, el comercio total entre China y América Latina superó por primera vez los US$500 mil millones, frente a los US$450,000 millones de 2023.
Frente a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro, y Chile, Gabriel Boric, Xi prometió que intensificará las relaciones comerciales. Estos son algunos de los anuncios hechos por el mandatario chino.
La línea de crédito, denominada en yuanes, es menor que la cantidad ofrecida durante el Foro inaugural China-CELAC de 2015.
Analistas han planteado que en la medida que la economía china se ha desacelerado, también lo ha hecho su disposición a prestar fondos. Xi también anunció que se extendería la exención de visado a cinco países, sin especificar cuáles.
En esta ocasión, Xi declaró su deseo de ampliar la cooperación en “áreas emergentes”, como la energía limpia, las telecomunicaciones y la inteligencia artificial.
Estas declaraciones fueron hechas en el contexto de las ambiciones expresadas por Donald Trump de retomar la soberanía del Canal de Panamá, algo que el país centroamericano rechaza.
“China ha tenido demasiada influencia. Obama y otros les dejaron entrar. Nosotros, junto con Panamá, los estamos expulsando”, dijo Peter Hegseth, secretario de Defensa de EE.UU.
“No se puede permitir que la revolución digital cree una nueva brecha tecnológica entre las naciones”, señaló el presidente brasileño.
“El desarrollo de la inteligencia artificial no debe ser privilegio de unos pocos. Una transición justa hacia una economía baja en carbono también requiere un amplio acceso a las tecnologías de energía limpia”, agregó. Frente a líderes empresariales, Lula dijo que “si depende de mi gobierno, nuestra relación con China será indestructible”.
“Vamos a firmar la Ruta de la seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes. Y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad”, afirmó.
Aunque Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo el lunes para reducir temporalmente los aranceles que se habían impuesto ambos países, analistas han señalado que las barreras comerciales restantes y la desconfianza entre los gobiernos han reforzado las apuestas por una asociación más sólida entre Pekín y Latinoamérica.
Via: bbc