Mundo
Basta de despilfarro: Trump clausura USAID y transfiere su ayuda al Departamento de Estado
Trump sacudió el tablero mundial con un golpe drástico: cerró USAID, la agencia de ayuda internacional más poderosa de EE. UU., alegando corrupción y despilfarro. Ahora, el poder se concentra en el Departamento de Estado. ¿Cambio necesario o bomba diplomática?

Con más de 60 años de historia, USAID fue sinónimo de “ayuda global”. Hoy, su nombre aparece en titulares por escándalos de corrupción, despidos masivos y un cierre abrupto que ha sacudido la política exterior de EE. UU. Bajo la bandera de “America First”, el gobierno busca reducir el malgasto en la ayuda internacional. Pero, ¿qué hay realmente detrás de esta decisión?
La agencia de ayuda internacional más grande de EE. UU. desaparece en nombre de la lucha contra el fraude, reasignando esa ayuda al Departamento de Estado. Hoy, este último absorbe sus funciones bajo la política de “America First”, pero la falta de pruebas públicas sobre la corrupción de la agencia, aún dejan escepticismo en algunos sectores.
El 1 de julio de 2025, USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) cerró oficialmente como entidad independiente. El argumento oficial: una agencia plagada de “corrupción, fraude e ineficiencia”, justificación principal para su disolución según el presidente Trump y el Departamento de Eficiencia Gubernamental liderado por Elon Musk.


¿Quién impulsó la medida?
- Donald Trump, quien declaró que “la corrupción está a niveles raramente vistos. ¡Ciérrenla!”
- Elon Musk, desde el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), tachó a USAID de “criminal” e “incompetente”
- Marco Rubio, como Secretario de Estado, fue el encargado de anunciar que el 83 % de los programas se cancelaron y solo se mantendría una estructura mínima bajo una nueva visión de asistencia “limitada y dirigida”, que priorice los intereses estratégicos de EE.UU
¿Por qué se argumenta corrupción?
- En febrero, Trump y Musk nombran que el cierre obedece a un fraude institucionalizado, aunque no han presentado evidencia pública aún
- El Inspector General de USAID había advertido sobre riesgos de fraude, corrupción y debilidad en controles financieros, especialmente en zonas de conflicto
- A la expectativa de esto, en junio, se dio a conocer un caso real: un oficial de USAID y tres ejecutivos privados reconocieron cargos por un esquema de sobornos de más de $550 millones en contratos.
- Una encuesta del Financial Times reveló que el 60 % de los votantes estadounidenses cree que la ayuda extranjera se malgasta en corrupción, lo que alimentó la narrativa del gobierno y reforzó el apoyo popular a la decisión de Trump
¿Cuándo ocurrieron los hechos clave?
- En febrero de 2025, se inició el despido masivo de más de 10,000 empleados, quedando solo 294 activos. Un juez federal detuvo temporalmente parte de esta acción
- En marzo, Rubio confirmó en X (Twitter) la cancelación de 83 % de los programas y adelantó que el resto se integraría al Departamento de Estado
- El cierre formal finalizó el 1 de julio de 2025


Con el cierre de USAID, el gobierno de Trump envía un mensaje claro y contundente a la comunidad internacional: la era del despilfarro y la ineficiencia en el gasto público de EEUU ha terminado. La integración al Departamento de Estado promete una asistencia más controlada y alineada con los intereses de la administración Trump, pero persisten las dudas sobre el impacto en la influencia global del país. ¿Será este el inicio de una política exterior más eficiente o un paso hacia el aislamiento? Solo el tiempo dirá si esta jugada fortalece o debilita la posición de EE. UU. en el escenario mundial.