Nacionales
Avanza instalación del muro de contenedores en la ruta a El Salvador para contener nuevos derrumbes
Autoridades aceleran obras de contención en el kilómetro 24.5 de la ruta a El Salvador.

Las labores para estabilizar el terreno en el kilómetro 24.5 de la ruta a El Salvador avanzan bajo condiciones complejas, marcadas por la inestabilidad del suelo y las constantes lluvias que han afectado la zona desde el deslizamiento ocurrido el pasado 6 de octubre.
El terreno permanece saturado de humedad, lo que mantiene el talud inestable y con riesgo de nuevos desprendimientos, según informes técnicos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Las autoridades confirmaron que los deslizamientos continuarán hasta que el suelo alcance su nivel de reposo natural, un proceso que podría extenderse dependiendo de las condiciones meteorológicas.
Construcción de un muro con contenedores para mitigar el riesgo
La estrategia principal para reducir el peligro de nuevos derrumbes consiste en la instalación de un muro de contención formado por ocho contenedores marítimos donados por una empresa privada, los cuales están siendo rellenados con piedra para darles peso y estabilidad.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) y las municipalidades del área participan de forma conjunta en los trabajos.
Los primeros cuatro contenedores fueron recibidos el 11 de octubre, y se espera que los restantes lleguen este domingo para completar una barrera de aproximadamente 100 metros de largo.
Cada estructura mide 12 metros de largo, 2.4 de ancho y 2.6 de alto, y se colocará parcialmente bajo el nivel del suelo, con el objetivo de que el mismo terreno aporte resistencia y evite nuevos desprendimientos.
De manera preliminar, se contempla reforzar los contenedores con tubos metálicos y varillas, lo que aumentará su capacidad de contención frente a posibles movimientos de tierra.
Tiempos estimados y condiciones del terreno
Las autoridades calculan que las labores de limpieza y retiro de tierra, que suman alrededor de mil metros cúbicos, podrían completarse en dos días, mientras que la conformación total del muro de contenedores podría tardar hasta cinco días adicionales, siempre que las lluvias no provoquen nuevos retrasos.
Hasta el momento, el dueño del terreno afectado no ha sido localizado, según confirmaron las autoridades locales.
El alcalde de Villa Canales informó que 12 camiones y tres retroexcavadoras se mantienen activos en las tareas de limpieza, y que el municipio ha experimentado un incremento notable del tránsito vehicular debido al cierre parcial de la ruta principal.
Para evitar incidentes, se coordinan operativos conjuntos entre Provial y la Policía Municipal de Tránsito (PMT).
Un vecino de la localidad facilitó un terreno para depositar los escombros extraídos del derrumbe.
Solo el viernes 10 de octubre se contabilizaron 96 camiones cargados de tierra, y el sábado siguiente otros 62, lo que evidencia la magnitud del material desplazado.
Búsqueda del trabajador desaparecido
A seis días del deslizamiento, las labores de búsqueda continúan en la zona.
Los Bomberos Voluntarios mantienen operativos para localizar a Virgilio Pérez Antón, de 62 años, quien desapareció el 6 de octubre cuando el talud colapsó sobre el área donde se desempeñaba como cuidador.
Durante las labores del sábado 11 de octubre, los rescatistas localizaron un casco, una camisa y un par de zapatos, que se presume pertenecen al trabajador desaparecido.
Sin embargo, hasta las primeras horas de la tarde no se habían obtenido resultados positivos en la localización del cuerpo.
Los socorristas supervisan de cerca el movimiento de la maquinaria pesada, revisando cuidadosamente cada carga de tierra extraída para detectar cualquier indicio del desaparecido.
Ruta alterna y medidas preventivas
Desde el día del derrumbe, el tránsito por la ruta a El Salvador permanece cerrado en el tramo afectado, debido al riesgo que representa la inestabilidad del terreno.
El flujo vehicular ha sido desviado hacia rutas alternas, lo que ha generado demoras y congestión, principalmente en los accesos a Santa Catarina Pinula y Villa Canales.
La Conred y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) reiteraron su llamado a los automovilistas a utilizar vías seguras y acatar las señalizaciones mientras se completa la instalación del muro de contención.