Conecta con nosotros

Opinión

LOGOS: Comienzo y final de la Federación de Centro América

Publicado hace

en

Sucesos durante 200 años de independencia de Guatemala
Comienzo y final de la Federación de Centro AméricaHechos antecedentes
El 17 de diciembre del año 1823 las provincias centroamericanas decretaron una Constitución Política que creaba los Estados Federados del Centro de América. El 22 de noviembre del año 1824 esos Estados decretaron una nueva constitución, que creaba laFederación de Centro América,compuesta por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras.

El primer presidente de la Federación de Centro América fue Manuel José Arce y Fagoaga. El primer vicepresidente fue Mariano Beltranena. El primer jefe del Estado federado de Guatemala fue Juan Nepomuceno Barrundia Cepeda. El primer vicejefe fue Cirilo Flores. El 11 de octubre del año 1825 fue decretada la Constitución Política del Estado federado de Guatemala. Fue la primera constitución de Guatemala.
Comienzo de la federación
En el año 1825 Manuel José Arce, del partido liberal, comenzó a ejercer la presidencia de la federación. Pronto un grupo de liberales de Guatemala, al cual pertenecía el Jefe de Estado Juan Barrundia, se propuso derrocarlo o destituirlo, por incumplir la ley. La misma asamblea legislativa de Guatemala autorizó a Barrundia a no someterse a su autoridad. Con esa autorización Barrundia ordenó el arresto del comandante de las tropas militares federales situadas en Guatemala.

El presidente Arce solicitó al senado federal condenar a Barrundia; pero el senado no pudo reunirse. Los senadores liberales lo impidieron. Entonces el presidente Arce ordenó arrestar a Barrundia, y lo sometió al juicio de la asamblea legislativa de Guatemala. Esta asamblea lo destituyó, de hecho por orden del presidente Arce. El nuevo Jefe del Estado de Guatemala fue Cirilo Flores, quien trasladó la sede del gobierno a Quetzaltenango. Flores fue asesinado por una muchedumbre que lo acusó de herejía. Lo sustituyó José Domingo Estrada, quien, a su vez, fue sustituido por Mariano de Aycinena y Piñol.

En marzo del año 1827 el Ejército Aliado Protector de la Ley de Centro América, creado por orden del presidente Arce para derrocar al Jefe de Estado de Honduras, y comandado por el militar hondureño Francisco Morazán, intentó invadir Guatemala, con el fin de derrocar al Jefe de Estado Mariano de Aycinena y Piñol, y evitar la disolución de la república federal. El ejército federal impidió la invasión. El 18 de mayo este mismo ejército atacó El Salvador, para someterlo a la autoridad federal; pero fue derrotado en la batalla de Milingo, y en el mes de julio invadió Santa Ana.

En el mes de diciembre del año 1827 el presidente Arce convocó a elegir un nuevo senado federal y un nuevo congreso federal. Guatemala y El Salvador no aceptaron la convocatoria. En ese mismo mes El Salvador intentó que la sede de la federación estuviera en ese Estado. El intento fracasó. También en aquel mismo mes el ejército de El Salvador atacó al ejército federal situado en Santa Ana, y lo derrotó. En febrero del año 1828 el presidente Arce delegó la presidencia en el vicepresidente Mariano Beltranena. En abril de ese mismo año intentó ejercer nuevamente la presidencia. Beltranena no lo permitió y conservó la presidencia.

Ciudadanos de Sacatepéquez se rebelaron en contra de las autoridades gubernamentales de Guatemala, y solicitaron la protección de Francisco Morazán. El 13 de abril del año 1829 el Ejército Aliado Protector de la Ley de Centro América, comandado por Morazán, invadió la ciudad de Guatemala. Morazán fue acusado de robo y saqueo de la ciudad. El Jefe de Estado, Mariano de Aycinena y Piñol, y el presidente de la república federal, Mariano Beltranena, fueron recluidos en prisión.

El 16 de septiembre del año 1830 Francisco Morazán, que pertenecía al partido liberal, fue electo Presidente de la federación. La sede de la república federal fue trasladada a El Salvador. A partir del 28 de agosto del año 1831 el Jefe de Estado de Guatemala fue Mariano Gálvez. Sus efímeros antecesores inmediatos fueron Mariano Centeno, Juan Barrundia, Pedro Molina Mazariegos, Antonio Rivera Cabezas y Gregorio Márquez.

En marzo del año 1832 el Jefe de Estado de El Salvador, José María Cornejo, no acató decretos federales. Entonces el presidente Morazán ordenó invadir El Salvador y ocupó San Salvador. En el año 1834 finalizó el período presidencial de Morazán; pero fue reelecto. Su segundo período presidencial comenzó en el año 1835. En ese mismo año el Jefe de Estado de Guatemala, Mariano Gálvez, también fue reelecto.

En el año 1837 Gálvez solicitó la intervención del presidente Morazán para combatir una rebelión que amenazaba con derrocarlo. Una de las causas de la rebelión era la reforma económica, tributaria, religiosa, judicial y educativa que introducía el presidente Gálvez. El principal conductor de la rebelión era Rafael Carrera Turcios, quien creó un ejército insurgente con la cooperación de los conservadores y de los liberales que no aprobaban el gobierno de Gálvez. El presidente Morazán, aunque dotado de pleno poder, no pudo capturar a Carrera, que se refugiaba en las montañas, y volvía a atacar.

Final de la federación

En el inicio del año 1838 el Congreso de la Federación de Centro América, en sesión celebrada en El Salvador, decretó que cada una de los Estados centroamericanos podía elegir su propio régimen de gobierno. En abril de aquel año, Nicaragua abandonó la federación. En noviembre de ese mismo año, la abandonaron Honduras y Costa Rica.

En febrero del año 1838 el Jefe de Estado de Guatemala, Mariano Gálvez, renunció y se exilió en México. Sus sucesores inmediatos fueron Pedro José Valenzuela Jáuregui, Mariano Rivera Paz y Carlos Salazar Castro. En el año 1839 un ejército comandado por Carrera invadió la ciudad capital de Guatemala y asesinó al Vicejefe de Estado, José Gregorio Salazar. Carrera fue derrotado por el ejército del Estado de Guatemala, comandado por Salazar Castro; y fue firmado el tratado llamado El Rinconcito. Rafael Carrera abandonó la ciudad capital.

En febrero del año 1839 había finalizado el segundo período presidencial de Morazán, y luego había sido electo Jefe de Estado de El Salvador. En abril del año 1839 Guatemala abandonó la federación. En el año 1840 Morazán invadió Guatemala. Su propósito era evitar la disolución de la república federal. Fue derrotado y expulsado por un ejército que comandó Rafael Carrera. El Salvador abandonó la federación en febrero del año de 1841. Se consumaba así el final de la Federación de Centro América.

Post scriptum. El último presidente de la federación, sucesor de Francisco Morazán, fue el hondureño Diego Vigil Cocaña, desde febrero del año 1839 hasta marzo del año 1840.