Portada
Segeplan traslada lineamientos para planificación operativa de 2023
Colaboradores de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) participaron en una serie de talleres, con el objetivo de dar cumplimiento a las metas del Plan Operativo Anual (POA) de 2023. Asimismo, se brindó la metodología para alcanzar los resultados de mediano y largo plazo contenidos en el Plan Estratégico Institucional (PEI).
El POA es un instrumento de gestión operativa que plantea la programación de los productos institucionales de competencias propias o las intervenciones que responden a las competencias delegadas, derivado de la planificación y programación anual.
La titular de Segeplan, Keila Gramajo, participó en la primera jornada de capacitaciones. En ella, destacó la importancia de los logros obtenidos durante 2022. Asimismo, resaltó que con este tipo de acciones la Segeplan se convierte en una institución más fortalecida, lo que le permite ofrecer mejores servicios de planificación.
Estos ejercicios nos permiten dejar un legado de procesos sistematizados e innovadores, que permitan agilizar las acciones con el objetivo común de coadyuvar con la institucionalidad pública en beneficio de los guatemaltecos, indicó.
Durante las reuniones, también se analizará la programación y validación de los productos, subproductos, actividades, acciones e insumos necesarios para el cumplimiento de las metas del POA 2023 de la secretaría.
Gramajo también señaló que es de especial interés llegar a todo el territorio nacional como órgano coordinador de la planificación. Nuestro desafío es fuerte, más no imposible. Ustedes son los actores principales de esta planificación. Con su trabajo y la mejora continua, lo haremos posible, dijo a a los colaboradores de Segeplan.
Además, la funcionaria exhortó a los equipos a continuar con el esfuerzo y el compromiso que caracteriza al personal de la secretaría, coadyuvando al desarrollo del país, a través de los diferentes macroprocesos.
Asimismo, afirmó que se cumplirán las metas de 2023 con el apoyo del equipo directivo, técnico y operativo.
Entre las metas más relevantes analizadas en la primera jornada de trabajo destacan:
- lanzamiento de SIPLAN GT
- establecimiento de una escuela de planificación
- apoyo en el proceso de transición de gobierno
- conmemoración del primer aniversario por el Día por la Vida y la Familia
- creación de SNIPgt.2
- elaboración de la Ley de Planificación, que permitirá ejercer la rectoría en materia de planificación, robustecer la estructura actual y consolidar el trabajo que todos los colaboradores de la institución realizan
- fortalecimiento institucional en diferentes áreas
Finalmente, Gramajo agradeció a los colaboradores de Segeplan por el esfuerzo de contribuir al desarrollo del país y por mejorar las condiciones de vida de la población, especialmente las que están en mayor riesgo
Vía: agn