Conecta con nosotros

Nacionales

Tribunal Supremo Electoral firma convenios con el PDH y la USAC

Publicado hace

en

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha firmado un convenio interinstitucional con el Procurador de los Derechos Humano (PDH), institución dirigida por Alejandro Córdova, y con la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

En el primer caso, el PDH y la magistrada presidente del Tribunal Supremo Electoral, Irma Elizabeth Palencia, se suscribieron a un convenio de Cooperación Interinstitucional y de Observación Electoral. Este tiene como finalidad realizar acciones conjuntas de formación, promoción y divulgación de los derechos cívicos y políticos por medio de la PDH y del Instituto Electoral del TSE.

“Facilitar por parte de la Procuraduría de los Derechos Humanos, el acompañamiento por medio del programa de Observadores Electorales, así como la coordinación interinstitucional con el fin de promover mayor auditoría en el proceso electoral”,

informó el departamento de comunicación del TSE.

Por su parte, Palencia indica que este convenio es de suma importancia, ya que enlaza a los voluntarios de ambas entidades. Asimismo, considera la PDH como un bastión de lucha por la promoción de los deberes y derechos cívicos y políticos.

“La PDH significa auditoria social en este evento electoral, por lo cual nos sometemos formalmente a estas acciones a efecto que las mismas contribuyan a que la fiesta cívica, que se realizará el 25 de junio y 20 de agosto, cuenten con un intercambio de altura de tal manera que los ciudadanos se sientan tranquilos en participar y que sepan que sus derechos están siendo garantizados”,

expresó Irma Palencia, magistrada presidente del TSE.

El Procurador aprovechó la situación para hacer un llamado a la participación de las y los guatemaltecos al evento electoral y que los jóvenes que cumplen 18 años se empadronen y sean parte de esta fiesta cívica.

https://twitter.com/PDHgt/status/1630281832259362818?s=20

“Estamos comprometidos con la transparencia, por lo cual seremos los coordinadores de eventos y observadores electorales y políticos; por esta razón, por medio del Acuerdo PDH 134-2022, se estableció la Política Institucional del Voluntariado Electoral, la que establece cual será el trabajo del PDH en estas Elecciones Generales, ya que se basa en lo que regula la Constitución Política de la República de Guatemala”,

aseguró Córdova.

En esta reunión estuvo presente el Secretario del Observatorio Electoral del PDH, Carlos Seijas, y la Directora Electoral del TSE, Gloria Azucena López Pérez.

USAC

El Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) establece las bases para la conformación del Observatorio Democrático Universitario, por lo cual esta casa de estudios contribuirá a capacitar al equipo técnico que estará presente en las Elecciones Generales de Guatemala con el fin de contribuir a que estas se realicen con transparencia.

https://twitter.com/SoyUSAC/status/1630263703160463364?s=20

El rector de la Usac, Walter Mazariegos, indicó que la universidad promoverá el empadronamiento y el voto consciente en la comunidad universitaria.

“En la última semana he estado involucrado en eventos de cooperación y firma de convenios que fortalecen la administración pública, el Estado de derecho y la democracia”,

afirmó Mazariegos.

En ese sentido, la magistrada Presidente del TSE, resaltó que contar con la estructura de la Usac da un realce fundamental a este importante proceso.

“Los jóvenes sancarlistas están comprometidos con el fortalecimiento de la democracia del país Esperamos que este evento sea una fiesta cívica”,

puntualizó Palencia.