Conecta con nosotros

Economía

AGEXPORT propone 5 apuestas estratégicas para generar 1.7 millones de empleos para los próximos cuatro años

Publicado hace

en

La Asociación Guatemalteca de Exportadora (AGEXPORT) elabora una propuesta de acciones para que sean consideradas por los partidos políticos, cada cuatro años de cara a la contienda electoral. Dichas propuestas se basan en el Modelo Exportador como generador de empleos, ya que el mercado mundial podría absorber la cantidad de bienes y servicios producidor por los guatemaltecos.

De acuerdo al presidente de AGEXPORT, Gabriel Biguria, Guatemala al ser una economía pequeña con un mercado limitado y una población creciente, necesita de acciones específicas para generar fuentes de empleo masivo, las cuales pueden venir a través de las exportaciones y la competitividad del país.

“Guatemala necesita acelerar la generación de empleo, y nuestra apuesta es generar 1.7 millones de empleos en los próximos 4 años”,

aseguró Gabriel Biguria.

Según el Banco de Guatemala (Banguat), las exportaciones de bienes crecieron 23% y 15% en 2021 y 2022, respectivamente. En el caso de los servicios, el crecimiento fue del 12% y 29%. No obstante, los estándares internacional consideran “país exportador” cuando las exportaciones representan el 30% del Producto Interno Bruto (PIB), Guatemala posee un 17.8 por ciento, no siendo considerado aún país exportador.

“Guatemala aún enfrenta el desafío clave de creación de empleos formales para garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo. ¡El país necesita generar 400 mil nuevos empleos por año!”

indicó Amador Carballido, Director General de AGEXPORT.

“Más exportaciones, más empleos” es la propuesta de AGEXPORT para el período 2024-2028, tomando en cuenta la Política Nacional de Competitividad, las acciones pendientes en 2020-2024, el plan “Guatemala No Se Detiene” y las nuevas necesidades que han surgido en los sectores de exportación y el mercado internacional.

https://twitter.com/AGEXPORTGT/status/1633877481324179457?s=20

De esa cuenta, AGEXPORT propone acelerar el empleo formal apostando a la exportación dando prioridad a cinco apuestas estratégicas: infraestructura y logística, capital humano, sostenibilidad, digitación y facilitación de comercio e inversión, y convertir a Guatemala un país con procesos de comercio e inversión digitales.

  • Infraestructura y Logística
    Se busca incrementar la inversión en infraestructura y pasar de un 15.6 a 24 por ciento del PIB. De ese modo, generar 715 mil puestos de trabajo en construcción y exportaciones adicionales de 960 millones de dólares.
  • Capital Humano
    Se busca implementar programas de cierre de brechas para aprovechar el Nearshoring y otras tendencias globales. Se espera un impacto de 125 mil nuevos empleos y exportaciones adicionales de US$ 6 mil millones.
  • Sostenibilidad
    impulsar la sostenibilidad como herramienta de competitividad para el crecimiento económico con un impacto de 171 mil nuevos empleos y exportaciones adicionales de US$ 996 millones.
  • Digitalización y facilitación de comercio e inversión
    Promover a Guatemala como un Hub para el Nearshoring. Se espera como resultado 137 mil puestos de empleo y exportaciones adicionales de US$2 mil 600 millones.
  • Convertir a Guatemala en un país con Procesos de Comercio e Inversión 100 por ciento digitales
    Aprovechar las tecnologías de información y comunicación (TIC) para la generación de negocios y creación de 608 mil nuevos empleos y exportaciones adicionales de US$2,995 millones.

Además, poner en marcha acciones aceleradoras en sectores exportadores como: acuicultura y pesca, agrícola, contac center, manufacturas, servicios y, vestuarios y textiles.

Esas apuestas estratégicas sumadas a acciones aceleradoras para cada uno de los seis sectores de exportación estarían apuntando a generar 1.7 millones de nuevos empleos formales en los próximos cuatro años.

https://twitter.com/AGEXPORTGT/status/1633839982912876545?s=20

Un monto de US$13 mil 500 millones de exportaciones adicionales de bienes y servicios, proyectando exportaciones totales del país en los US$31 mil 700 millones al año 2027. De ese modo, las exportaciones representarían un 23.7% con relación al PIB, acercando a Guatemala a los estándares internacionales.