Economía
Productores de tilapia en Petén se capacitan para mejorar su producción
En seguimiento al diplomando de Piscicultura, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), dirigido a productores y productoras de Petén abordaron temas vinculados con la selección de semilla y recomendaciones para su siembra.
Durante la capacitación, se destacó la importancia de identificar la semilla de tilapia para que tenga un buen desarrollo, alta supervivencia, bajo costo y alta rentabilidad, así como resistencia a enfermedades. Asimismo, se impartió:
- Características de la semilla
- Recomendaciones para la siembra
- Anatomía y fisiología de la tilapia
- Construcción de estanques.
En 2022, Petén tuvo una producción de 896 mil libras de tilapia. Por ese motivo, se realizan este tipo de acciones para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias a través del impulso de la economía local.
Recientemente, extensionistas rurales de Dolores, Flores, La Libertad y El Chal recibieron 11 mil 300 alevines que han sido distribuidos en diferentes comunidades para continuar con la crianza artesanal de tilapia gris.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) dio a conocer que los peces se cultivaron en el Centro Productivo El Remate, para su trasladan a estanques familiares y comunitarios.
Por otra parte, la Dirección de Desarrollo Agropecuario (Dagro) llevó 3 mil 500 alevines a la comunidad Los Batres, en Las Cruces. Un total de 70 familias se beneficiaron con esa dotación.
El MAGA apuesta por la producción de la citada especie por ser de crecimiento rápido. Además, provee proteína animal de alta calidad, para el autoconsumo y comercialización. Entre las cualidades para su cultivo se encuentran su fácil reproducción y manejo. También tiene la capacidad de resistir condiciones ambientales adversas, bajas concentraciones de oxígeno y elevadas densidades de siembra.