Portada
INGUAT reafirma su compromiso con el Turismo Regional en la reunión del SITCA

Autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT, reafirmaron su compromiso con el desarrollo y la promoción del turismo en Guatemala y la región centroamericana durante su participación en la Reunión CXXVI de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana, SITCA.
La Reunión se realizó en El Salvador donde estuvieron presentes representantes de turismo de varios países centroamericanos, para discutir, colaborar y diseñar estrategias que promuevan el desarrollo sostenible, en un esfuerzo conjunto para fortalecer y promover este sector en Centroamérica.
Desde su creación, INGUAT ha trabajado para mostrar al mundo la riqueza natural, cultural e histórica de Guatemala como un destino turístico de primera clase. Sin embargo, la entidad reconoce que la colaboración y la integración regional son esenciales para maximizar el potencial turístico de la región.
Anayansy Rodríguez Castillo, Directora General de INGUAT, destacó la importancia de esta colaboración regional. “Nuestra participación en el SITCA nos permite colaborar estrechamente con las entidades de turismo de otros países centroamericanos. Lo que amplía nuestra capacidad para promocionar la región en su conjunto y crea oportunidades para el desarrollo de paquetes turísticos que incluyan múltiples destinos. Guatemala puede mostrar sus propias bellezas y cómo estas se integran perfectamente en un viaje más amplio a través de Centroamérica”.
Rodríguez también subrayó los beneficios tangibles de esta colaboración regional, como la posibilidad de desarrollar rutas turísticas que atraviesen varios países. “Esto además de ser atractivo para los turistas, contribuye a aumentar los beneficios económicos del turismo de manera significativa entre las naciones involucradas”, agregó.


La reunión del SITCA también proporcionó una plataforma para abordar desafíos comunes que enfrenta la región centroamericana en el ámbito turístico, tales como la seguridad, la infraestructura y la gestión sostenible de los recursos. Se hizo énfasis en que trabajar en conjunto a través del SITCA permite abordar estos problemas de manera unificada, aprender de las experiencias de otros países y compartir soluciones.
“Esta colaboración fortalece la industria turística en toda la región y permite mejorar la calidad de nuestros servicios, adoptar medidas más sostenibles y atraer a una base de visitantes más diversa”.