Portada
En agosto, se desactivaron 1,121 Alertas Isabel-Claudina
![En agosto, se desactivaron 1,121 Alertas Isabel-Claudina](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/09/En-agosto-se-desactivaron-1121-Alertas-Isabel-Claudina.jpg)
Según datos recientes proporcionados por el Ministerio Público (MP), durante los primeros ocho meses del año 2023 se han activado un total de 1,349 Alertas Isabel-Claudina en todo el territorio nacional. Estas alarmantes cifras reflejan una creciente preocupación por la seguridad de las mujeres en el país.
La Alerta Isabel-Claudina tiene como objetivo principal garantizar una respuesta inmediata y respetuosa de los derechos humanos de las mujeres en situación de riesgo. Sin embargo, de acuerdo con los datos proporcionados por la Unidad de Enlace Fiscalía de la Mujer, hasta la fecha se han desactivado 1,121 de estas alertas, lo que representa el 83.10% del total. Aun más inquietante es que 228 alertas, equivalente al 16.90%, continúan activadas, lo que sugiere que muchas mujeres todavía enfrentan peligros.
Las estadísticas revelan una serie de patrones preocupantes en los casos reportados. Entre las mujeres desaparecidas, 169 presentaban alguna discapacidad, 151 tenían antecedentes de violencia y 59 eran reincidentes en el sistema de alertas. Además, 300 de las mujeres desaparecidas eran madres, y 80 sufrieron abusos.
Datos de Mujeres desaparecidas por departamento:
Asimismo, en la presente tabla se muestran la cantidad de casos de mujeres desaparecidas por departamento durante el presente año.
Departamento | Cantidad de casos | Departamento | Cantidad de casos |
Guatemala | 518 | Jutiapa | 33 |
Quetzaltenango | 84 | Chimaltenango | 40 |
Escuintla | 99 | Quiché | 38 |
Huehuetenango | 49 | Sacatepéquez | 30 |
San Marcos | 56 | Chiquimula | 40 |
Petén | 54 | Izabal | 30 |
Alta Verapaz | 64 | Jalapa | 23 |
Santa Rosa | 41 | Totonicapán | 17 |
Suchitepéquez | 41 | El Progreso | 17 |
Retalhuleu | 26 | Zacapa | 23 |
Baja Verapaz | 12 | Sololá | 14 |
El informe también desglosa la edad de las mujeres reportadas como desaparecidas, con el 42% de ellas teniendo entre 21 y 30 años, el 22% entre 18 y 20 años y el 19% entre 31 y 40 años. Esto subraya la vulnerabilidad de mujeres jóvenes en particular.
Adicionalmente, el Ministerio Público señala que se han activado un promedio de cinco alertas por día. El horario más común para las desapariciones ha sido entre las 6:00 y las 17:59, representando el 71% de los casos.
El desglose mensual de las alertas muestra una tendencia preocupante:
- Enero: 181 alertas
- Febrero: 168 alertas
- Marzo: 162 alertas
- Abril: 160 alertas
- Mayo: 178 alertas
- Junio: 152 alertas
- Julio: 157 alertas
- Agosto: 191 alertas