Portada
MP denuncia “sabotaje” y manipulación de documentos para “alterar” resultados electorales
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), bajo la dirección de Rafael Curruchiche, informó el viernes 8 de diciembre sobre la solicitud de órdenes de captura contra el jefe de Informática y la titular del área de Elaboración de Padrones del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Estas acciones se derivan de hallazgos que apuntan hacia posibles actos de sabotaje en el marco de las Elecciones Generales 2023.
Según la agente fiscal Leonor Morales, durante un allanamiento realizado en septiembre en el Parque de la Industria, zona 9, donde se encontraba el archivo electoral, se descubrió que el TSE incurrió en irregularidades en el resguardo de las cajas electorales. En este contexto, se reveló que individuos vinculados a la informática habrían introducido datos al sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) de manera ilegal, incluyendo supuestos votos.
Morales detalló en una conferencia de prensa que existen indicios racionales suficientes para presumir que estos actos se llevaron a cabo con el conocimiento y la complicidad de funcionarios del TSE. Se sospecha que las acciones de sabotaje fueron coordinadas para hacer coincidir los datos introducidos ilegalmente en el sistema con información contenida en actas de cierre de escrutinio, específicamente las actas 4 y 8, con el objetivo de alterar los resultados reales de los votos emitidos por los ciudadanos guatemaltecos.
La fiscal subrayó la falta de transparencia y el comportamiento ilícito por parte de las autoridades del TSE, señalando que estas acciones irrespetan el trabajo honesto de las Juntas Receptoras de Votos (JRV). Estos hallazgos ponen de manifiesto la gravedad de los hechos y la necesidad de investigar a fondo para salvaguardar la integridad del proceso electoral y restaurar la confianza en las instituciones encargadas de garantizar la transparencia y la legitimidad de las elecciones.
Ordenes de captura
El Ministerio Público solicitó la orden de captura de Jorge Santos, director de Informática del TSE, y Alejandra Chiroy, encargada de elaboración de padrón, por abuso de autoridad. La FECI recibió testimonios de digitadores que denunciaron la carga de actas alteradas o manchadas. Además, cuentan con información sobre actas no contabilizadas, lo que podría afectar cerca de 38 mil votos.