Conecta con nosotros

Mundo

Corea del Norte: Kim Jong-un urge por una preparación para la guerra

Publicado hace

en

El líder norcoreano, Kim Jong-un, dijo este domingo 31 de diciembre que no considera a Seúl como una contraparte para la reconciliación y la unificación, al argumentar que el país vecino “ha declarado a Corea del Norte como su principal enemigo, por lo que el partido (de los Trabajadores) ha llegado a la conclusión que la unificación no es posible”, afirmó en declaraciones recogidas por la agencia estatal KCNA.

Toda esta ofensiva forma parte de su respuesta a lo que denominó los esfuerzos estadounidenses de llevar a la península coreana a la guerra, pero analistas creen que en realidad se prepara para el escenario electoral estadounidense, y para la posibilidad de lograr un alivio de sanciones en caso de que Donald Trump llegue a de nuevo a la Casa Blanca.

“Pyongyang podría estar esperando a que pasen las elecciones presidenciales estadounidenses para ver qué puede comprar con sus provocaciones con la próxima Administración”, asegura el profesor de la Universidad Ewah de Seúl, Leif-Eric Easley. “Aunque Corea del Norte no tiene intención de renunciar a las armas nucleares, podría intentar obtener un pago por actuar como una supuesta potencia nuclear responsable”, añadió.

La agencia KCNA reporta que Kim Jong-un destacó la importancia de ofrecer “una capacidad de respuesta bélica abrumadora”, para hacer frente a los ataques “viciosos” contra Corea del Norte por parte de Estados Unidos, que según él ha llegado a “extremos sin precedentes en la historia” para enrarecer el ambiente entre Seúl y Pyongyang.

Estados Unidos respondió este año a la oleada de pruebas armamentísticas que ha llevado adelante Corea del Norte desplegando ejercicios militares con bombarderos y un submarino nuclear en aguas de su aliado surcoreano, lo que ha sido considerado como una provocación por parte del régimen del Norte.

En el discurso que cerró el pleno de cinco días del partido norcoreano, Kim Jong-un descartó cualquier posibilidad de avanzar en una reconciliación, mucho menos en una reunificación con su enemigo del sur. Durante su intervención, Kim se refirió a su vecina peninsular como una “malformación hemipléjica” y un “Estado colonial subordinado” que está “contaminado por la cultura yanqui”.

Sus declaraciones produjeron la reacción del Ministerio de la Unificación de Seúl, que emitió un comunicado rechazando la hostilidad del líder norcoreano, y prometiendo medidas de disuasión fundamentadas en su sólida alianza con Estados Unidos.

Pyongyang puso en órbita en noviembre pasado su primer satélite espía, con el que asegura haber captado imágenes de bases e instalaciones militares estadounidenses en San Diego, pero también en Japón, el Canal de Suez y en la isla de Guam, aunque de esta última no ha mostrado registro.

Ahora busca también desarrollar “potentes equipos armados no tripulados y medios para la guerra electrónica”, según adelantó Kim este domingo, citando la necesidad de “responder rápidamente a una posible crisis nuclear y movilizar todos los medios físicos, incluida la fuerza nuclear, en un intento por acelerar los preparativos para el gran evento de poner todo el territorio de Corea del Sur bajo nuestro control”.

Pyongyang ha acelerado este año su carrera armamentista. Además del satélite espía, en 2023 introdujo novedades entre sus capacidades de defensa, como un torpedo nuclear, un submarino con capacidad para lanzar misiles balísticos y su primer misil balístico intercontinental dotado con combustible sólido. Así mismo, ha estrechado relaciones con aliados como China y Rusia, que se han encargado de bloquear los intentos estadounidenses por endurecer las sanciones contra Pyongyang.

Via: france 24