Aprende sobre Guatemala
David López: el niño guatemalteco que conquistará Londres con las estrellas en la mente y el corazón
David López no solo sueña con las estrellas, las estudia, las enseña y las convierte en historias. A sus 10 años, este joven guatemalteco es ya un referente de inspiración científica para toda la región, y pronto su talento brillará en Londres ante el mundo.

David López Aragón, un niño guatemalteco de apenas 10 años, ha sido reconocido como uno de los 100 niños prodigio más brillantes del mundo en 2025. Su nombre figura ahora entre las mentes jóvenes más destacadas del planeta gracias a su pasión por el espacio, su dedicación al estudio y su incansable deseo de compartir conocimiento con otros niños. Fue seleccionado en la categoría Ciencias Espaciales y Astronomía por los Global Child Prodigy Awards 2025, una de las plataformas más prestigiosas a nivel internacional para reconocer el talento infantil.


La ceremonia de premiación se celebrará el próximo 26 de junio en el Parlamento Británico, en Londres, Reino Unido, específicamente en el Member’s Dining Room de la Cámara de los Comunes. El evento reunirá a niños genio de más de 130 países, todos con talentos sobresalientes en diversas áreas como ciencia, innovación, arte, música y deporte.
Un universo propio: la historia de David
David cursa cuarto primaria en el Colegio Americano Howard Gardner, pero su recorrido académico va mucho más allá. Ha realizado diplomados en la Universidad Galileo, donde actualmente estudia Astrobiología, y también ha recibido clases extracurriculares de química, matemáticas e inglés. Es miembro activo de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA) y uno de los divulgadores científicos más jóvenes de Guatemala.


Además, es autor del libro “¡Mi Universo! Un viaje divertido por el sistema solar”, una obra que él mismo diseñó para que más niños y jóvenes comprendan la astronomía de manera divertida, lúdica y accesible. También imparte charlas en escuelas y museos, y administra su canal de YouTube llamado “David Astrónomo”, además de compartir contenido educativo en su cuenta de Instagram @astroboydavid.
Entrevista exclusiva: David nos cuenta cómo vive su sueño
En entrevista exclusiva con Centra News, David compartió lo que sintió al recibir la noticia:
“Primero me sentí congelado, luego me sentí muy feliz y lloré, pero de felicidad. No lo podía creer”.
Nos contó que su fascinación por el espacio comenzó cuando era muy pequeño. Hoy en día, lo que más le apasiona son las nebulosas y los agujeros negros:
“Son objetos muy interesantes, ¡y hay estrellas más grandes que el sol!”.
De todos sus logros, su proyecto favorito ha sido presentar su libro en el Congreso Espacial Centroamericano (CEC 2024), donde fue uno de los participantes más jóvenes. Y sobre su próximo viaje a Inglaterra:
“Espero vivir mucha felicidad al recibir el premio, conocer Londres, ver el Big Ben y compartir con algún premio Nobel”.


Finalmente, dejó un mensaje para otros niños guatemaltecos que tienen sueños grandes:
“Nunca dejen de soñar. Así como dicen que nunca es demasiado tarde para aprender, yo digo: nunca es demasiado temprano para cumplir tus sueños”.
La otra mitad del universo: la voz de su madre
Pamela López, mamá de David, también compartió su experiencia como guía y apoyo constante:
“Me sentí muy feliz. Este premio es como un reconocimiento a la pasión de David, al esfuerzo que ha puesto en estudiar y enseñar”.
Pamela recuerda cómo David, desde muy pequeño, mostró interés por los números, el ajedrez, y luego la astronomía. “Acompañarlo ha sido una aventura”, dice. “En casa nadie se salva de escuchar historias sobre agujeros negros, de la luna, ¡hasta hicimos un debate en familia llamado El juicio de la Luna!”.


Resaltó el apoyo recibido del Colegio Howard Gardner, que ha brindado clases adicionales y espacios para que David comparta sus conocimientos con estudiantes mayores. También mencionó a su mentor, el Ing. Edgar Castro, catedrático de la Universidad Galileo, quien “ha creído en él y lo ha impulsado a seguir”.
Más que un premio, una misión
Pamela reconoce que el viaje a Londres genera emoción, pero también responsabilidad:
“David es el primer niño guatemalteco que forma parte de este top 100. Espero que en el futuro haya más niños de Guatemala participando, no solo en Astronomía, sino en todas las categorías”.
Y como mensaje para otras madres, expresó:
“No importa la edad de sus hijos, busquen sus talentos, cultívenlos, y si ustedes no saben del tema, busquen a un experto. HAGANLOS GRANDES. Si quiere ser pintor, que pinte en una pared si es necesario. El esfuerzo vale la pena”.


Un orgullo nacional
El reconocimiento a David López no solo enaltece su talento y dedicación, sino que también posiciona a Guatemala como un país con jóvenes capaces de destacar en la ciencia mundial. Gracias a él, el país tendrá representación en el Parlamento Británico este 2025, en un evento que reunirá a los futuros líderes, creadores e innovadores del mundo.