Conecta con nosotros

Economía

Aumento en el precio de la gasolina marca el inicio de 2025

Aumentan precios de la gasolina en Guatemala durante los primeros días de 2025.

Publicado hace

en

Aumento en el precio de la gasolina marca el inicio de 2025
Foto: Archivo / Centra News

El inicio de 2025 llegó con incrementos en los precios de los combustibles en Guatemala, según un monitoreo realizado en diversas estaciones de servicio de la capital. Durante los primeros tres días de enero, los precios de la gasolina y el diésel mostraron un alza que afecta directamente el bolsillo de los consumidores.

Nuevos precios detectados

En las inspecciones realizadas el 2 y 3 de enero, se evidenció que el precio por galón de gasolina sufrió incrementos significativos. Estos son los valores reportados en promedio:

  • Gasolina superior: de Q28.99 a Q29.59 (aumento de Q0.60)
  • Gasolina regular: de Q27.49 a Q28.09 (aumento de Q0.60)
  • Diésel: de Q25.49 a Q26.19 (aumento de Q0.70)

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) había fijado precios oficiales para finales de diciembre de 2024, con costos de referencia ligeramente menores, indicando que las recientes alzas podrían estar influenciadas por dinámicas globales del mercado petrolero.

Factores que impulsan el aumento

Fausto Velásquez, gerente de Uno Guatemala, explicó que el incremento aún no se ha generalizado en todas las estaciones de servicio, pero ya se refleja en la mayoría de cadenas de expendio. Según Velásquez, los factores principales incluyen el comportamiento del precio del petróleo en mercados internacionales y los ajustes logísticos internos, como el costo del transporte y los volúmenes de venta en distintas regiones.

Por su parte, el MEM ha señalado que los precios del crudo, como el WTI y Maya, han registrado fluctuaciones recientes, lo que influye directamente en el costo de los combustibles refinados. Además, en áreas fuera de la capital, el costo por galón puede ser hasta Q1.25 mayor debido a gastos de transporte y menor demanda en comparación con la ciudad.

El MEM ha instado a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales, donde se publican actualizaciones constantes sobre los precios del combustible y recomendaciones para un consumo eficiente.