Conecta con nosotros

Economía

CACIF pide agilizar ejecución del presupuesto

CACIF urge al Gobierno de Guatemala a ejecutar eficazmente el presupuesto 2025 para impulsar el desarrollo.

Publicado hace

en

CACIF pide agilizar ejecución del presupuesto
Foto: Captura de vídeo / Cortesía

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) instó al Gobierno de Guatemala a acelerar la ejecución presupuestaria correspondiente al ejercicio fiscal 2025, con énfasis en la calidad del gasto público, la responsabilidad fiscal y el impacto directo en el desarrollo económico del país.

La petición fue presentada el jueves 22 de mayo, durante una conferencia de prensa en la que también se anunció la participación del sector privado organizado en una próxima misión oficial a Estados Unidos.

Según representantes del CACIF, una ejecución eficiente del presupuesto estatal es indispensable para garantizar el cumplimiento de metas de desarrollo, fortalecer la inversión pública y generar condiciones que impulsen la competitividad nacional. La organización reiteró que una ejecución lenta o ineficaz puede traducirse en deficiencias en áreas clave como infraestructura, salud, educación y desarrollo rural.

“Creemos que una ejecución presupuestaria oportuna y orientada a resultados es esencial para que las políticas públicas tengan efectos tangibles en la calidad de vida de los guatemaltecos. Además, es fundamental mantener un enfoque de responsabilidad fiscal con miras al presupuesto 2026”, subrayó un vocero del CACIF.

Gobierno responde con compromiso hacia una ejecución de calidad

En respuesta al pronunciamiento del sector privado, el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, afirmó que el Gobierno del presidente Bernardo Arévalo ha establecido como prioridad lograr una ejecución presupuestaria de calidad. Según Palomo, se trata de aplicar los recursos con eficiencia y transparencia, asegurando que cada inversión pública se traduzca en beneficios reales para la ciudadanía.

“El presidente Arévalo ha instruido a los ministerios y dependencias del Estado a enfocar sus esfuerzos en una ejecución que priorice los impactos positivos y sostenibles en la población, no solo alcanzar metas numéricas”, señaló Palomo durante una rueda de prensa celebrada en Casa Presidencial.

El funcionario también reiteró que el Ejecutivo trabaja en la creación de mecanismos de evaluación del gasto público, con el objetivo de garantizar la rendición de cuentas y la eficiencia administrativa en todas las entidades del Gobierno central.

Delegación guatemalteca viajará a EE. UU. por tema de aranceles

En el mismo evento, el Gobierno de Guatemala informó que una delegación de alto nivel viajará el próximo 27 de mayo a Washington D.C., Estados Unidos, para participar en una ronda de negociaciones sobre los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump el pasado 5 de abril. Esta medida ha afectado de forma directa a productos clave del comercio guatemalteco con el país norteamericano.

La comitiva estará encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Raúl Martínez, y la ministra de Economía, Gabriela García. También acompañarán representantes del sector privado, incluyendo una delegación del CACIF.

De acuerdo con el secretario Palomo, la misión diplomática y comercial tiene como propósito presentar un plan de acción elaborado por el Ministerio de Economía, orientado a preservar y fortalecer las relaciones comerciales entre Guatemala y Estados Unidos. El plan incluirá propuestas para la revisión de los aranceles y estrategias para mantener el flujo de exportaciones e importaciones esenciales para la economía nacional.

“Este es un encuentro estratégico para proteger la estabilidad económica del país y salvaguardar miles de empleos en sectores exportadores”, destacó Palomo, quien además enfatizó que el diálogo bilateral forma parte de una política exterior centrada en la defensa de los intereses nacionales.