Conecta con nosotros

Economía

Facturación en Guatemala: ¿Debes usar el NIT o el CUI?

SAT avanza en la armonización del NIT con el CUI en Guatemala.

Publicado hace

en

Facturación en Guatemala ¿Debes usar el NIT o el CUI
Foto: Cortesía / WEB

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) continúa con el proceso de armonización del Número de Identificación Tributaria (NIT) con el Código Único de Identificación (CUI), un cambio que impactará gradualmente a los contribuyentes en los próximos cinco años.

De los más de 10.4 millones de NIT existentes en Guatemala, solo el 5% ya está armonizado con el CUI. Según las autoridades, el 95% restante se integrará progresivamente en un proceso automatizado que no requerirá trámites adicionales por parte de los contribuyentes.

¿Afecta esta medida a la facturación?

Actualmente, los documentos tributarios pueden emitirse con NIT o CUI, sin cambios inmediatos para los contribuyentes. Desde la implementación de la Factura Electrónica en Línea (FEL) en 2018, el 96.22% de los documentos electrónicos han sido emitidos con NIT, mientras que un 3.5% con CUI y un 0.28% con pasaporte.

Las autoridades de la SAT han reiterado que este proceso no implica nuevos impuestos ni genera acceso automático a información bancaria, ya que cualquier requerimiento de datos financieros debe pasar por orden judicial. Además, el uso del CUI como NIT no significa una inscripción de oficio en la SAT, sino que busca facilitar la gestión tributaria y reducir errores en los registros fiscales.

Otras entidades que ya usan el CUI como identificación

La unificación de la identificación no es exclusiva de la SAT. Varias instituciones han adoptado el CUI como número de referencia, entre ellas:

  • Instituto Guatemalteco de Migración (pasaportes).
  • Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) (carné universitario).
  • Departamento de Tránsito de la PNC (licencia de conducir).
  • Tribunal Supremo Electoral (TSE) (padrón electoral).
  • Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) (número de afiliación).

Funcionario del SAT desmiente nuevos impuestos y aclara medidas

Ante cuestionamientos sobre posibles irregularidades en el manejo de información personal tras el reciente anuncio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), un funcionario de la entidad ofreció explicaciones para despejar dudas.

Aclaró que los datos bancarios de los ciudadanos son privados y que la SAT no puede acceder a ellos sin una solicitud previa. Esto en respuesta a señalamientos que sugerían un posible uso indebido de la información personal en ciertos ámbitos.

Asimismo, explicó que la incorporación del Código Único de Identificación (CUI), contenido en el Documento Personal de Identificación (DPI), como Número de Identificación Tributaria (NIT), permitirá que los ciudadanos sean inscritos automáticamente en la SAT al cumplir 18 años.

“Algunos han tergiversado esta medida, que en realidad busca facilitar la vida de los contribuyentes, convirtiéndola en algo que no es”, expresó.

Además, enfatizó que esta actualización no implica la creación de nuevos impuestos, ya que cualquier modificación en ese sentido es competencia del organismo Legislativo y no de la SAT.

“No estamos imponiendo tributos adicionales a transferencias, empresas, personas ni recién nacidos. Tampoco estamos gravando a las mujeres que hacen tortillas, que, por cierto, me encantan”, puntualizó.