Economía
MINFIN y SAT firman convenio para la impresión de placas y documentos oficiales
Minfin y SAT refuerzan producción de timbres, placas y documentos fiscales con nuevo convenio interinstitucional.

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) firmaron un convenio interinstitucional que permitirá reforzar la producción de documentos fiscales y placas de circulación vehicular, a través del Taller Nacional de Grabados en Acero (TNGA).
Sobre el nuevo acuerdo
El acuerdo contempla la impresión de timbres fiscales, papel sellado especial para protocolos notariales, distintivos para productos importados, placas de circulación vehicular y de motocicletas, así como formularios administrativos y otros documentos de recaudación. La alianza busca garantizar calidad, eficiencia y seguridad en la generación de estos insumos esenciales para la administración tributaria.
El titular de Finanzas, Jonathan Menkos Zeissig, destacó que el TNGA ha incrementado notablemente su capacidad operativa: pasó de producir 32 millones de documentos en 2021 a más de 49 millones en 2024, lo que se ha traducido en ingresos cercanos a los Q150 millones.
“Lo que se produce en el Taller Nacional tiene un impacto directo en la recaudación fiscal y en el fortalecimiento institucional del Estado. Hacerlo internamente nos permite mantener los más altos estándares de calidad y transparencia”, afirmó Menkos.
Por su parte, el jefe de la SAT, Werner Ovalle, subrayó que esta alianza representa un paso estratégico para modernizar y asegurar la continuidad de los servicios tributarios, en beneficio directo de la ciudadanía.
Según el acuerdo, las ventajas del convenio incluyen:
- Optimización de tiempos en la impresión y entrega de materiales.
- Garantías de calidad y cumplimiento mediante verificaciones técnicas.
- Mayor flexibilidad ante requerimientos urgentes.
- Protección de datos e información sensible.
Producción de placas con vinilo
Como parte de la modernización de insumos, desde finales de 2024 el TNGA asumió la fabricación de placas vehiculares hechas de poliestireno, en reemplazo de las metálicas. Actualmente se producen entre 80 mil y 100 mil placas al mes, con la meta de alcanzar las 200 mil unidades mensuales a finales de este año.
La SAT ha solicitado un suministro mensual aproximado de 45 mil placas para motocicletas y 20 mil pares para vehículos particulares, demanda que ha impulsado el incremento de la capacidad de producción diaria a más de 5 mil unidades.