Economía
Nueva normativa para pequeños contribuyentes: ¿Cambios a partir del 9 de abril?
Desde el 9 de abril de 2025 cambia el régimen del Pequeño Contribuyente según el Decreto 31-2024 en Guatemala.

A partir del 9 de abril de 2025, entrará en vigor el Decreto 31-2024, que introduce modificaciones importantes al régimen del Pequeño Contribuyente en Guatemala, afectando principalmente a los negocios inscritos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
La normativa, aprobada en diciembre pasado, ajusta los límites de ingresos, los procesos de inscripción y las obligaciones fiscales para este sector.
Principales cambios en el régimen del pequeño contribuyente
- Nuevo límite de ingresos
- El tope para permanecer en este régimen se amplió: antes era de Q150,000 anuales, pero ahora se establece en 125 salarios mínimos no agrícolas (sin incluir la bonificación de Q250).
- Considerando que el salario mínimo actual es de Q3,384.60, el nuevo límite anual será de Q423,075. Quienes superen esta cifra deberán migrar al Régimen General.
- Flexibilidad en la inscripción
- Los contribuyentes que estén en el Régimen General pero cuyos ingresos no excedan el nuevo tope podrán solicitar su cambio al Régimen de Pequeño Contribuyente.
- El SAT procesará la solicitud y notificará las nuevas obligaciones por los medios que considere adecuados.
- Obligación de cambio si se supera el límite
- Si un pequeño contribuyente rebasa los Q423,075 anuales, deberá inscribirse en el Régimen General en el mes siguiente a que ocurra el excedente.
- De no hacerlo, el SAT lo cambiará de oficio y le notificará el nuevo régimen tributario.
Falta de reglamento a pocos días de su aplicación
A pesar de que el decreto entra en vigencia este 9 de abril, aún no se ha publicado el reglamento detallado que aclare dudas sobre su implementación. Armando Pokus, titular interino del SAT, señaló que esta tarea corresponde al Ministerio de Finanzas Públicas.
La normativa también incluye medidas para el sector agrícola y artesanal, así como ajustes al Código Tributario y la Ley de Alimentación Escolar. Sin embargo, son las modificaciones al IVA las que generan mayor impacto en los pequeños negocios.
¿Qué deben hacer los contribuyentes?
- Verificar si sus ingresos anuales están dentro del nuevo límite.
- Actualizar su situación fiscal ante el SAT si superan el tope establecido.
- Estar atentos a la publicación del reglamento para cumplir correctamente con las nuevas disposiciones.

