Conecta con nosotros

Economía

Tendencias del New World Crafts 2023: productos más sostenibles y con valor agregado

Publicado hace

en

La Feria regional de productos hechos a mano, New World Crafts, presentó más de mil artículos elaborados con materiales y técnicas de producción artesanal que representan la cultura guatemalteca y de la región como obras de arte. Algunos de ellos en colecciones de moda, ponchos momostecos transformados en decoración, vidrio colorido convertido en accesorios y mucho más.

Alrededor de 700 mil mujeres forman parte del sector artesanal de Guatemala. La Comisión Hecho a Mano de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) ha trabajado en conectar el talento de diseñadores y productores para transformar la oferta exportables de artículo hechos a mano de Guatemala, creando arte ancestral de lujo.

“Somos apasionados por la moda sostenible y perdurable, contamos historias y experiencias de culturas vivas conscientes en promover el desarrollo y empoderamiento de comunidades de artesanos. Eso es, la Comisión Hecho a Mano de AGEXPORT y esta feria, la New World Crafts, que celebra la diversidad cultural y el talento, se convierte en el puente que empodera a los artesanos, minoristas, diseñadores y marcas para vender sus productos en mercados internacionales”,

aseguró Emma Gutiérrez, presidente de la Comisión Hecho a Mano de AGEXPORT.

La exposición y venta estará abierta al público 28 de febrero y 1 de marzo en Hotel Casa Santo Domingo.

Desde la pandemia, el sector de Hecho a Mano ha sido duramente golpeado. No obstante, ha evolucionado en modelos de negocios, plataformas electrónicas y ha entrado en nuevos nichos como la decoración sostenible y con propósito.

Hasta diciembre de 2022, el sector exportó alrededor de US$ 93 mil 572 millones lo que significa un crecimiento del 4% respecto al 2021. La Comisión Hecho a Mano de AGEXPORT proyecto un crecimiento del 20 por ciento en el 2023, esperando superar los US$ 100 millones para 2024.

“Este sector fue uno de los más golpeados por la pandemia, pero a la vez este tiempo fue el disparador de la transformación digital de las pymes, así como el acelerador de su entrada al mundo del comercio electrónico y plataformas digitales. En los últimos tres años, hicimos la New World Crafts virtual, pero ya necesitábamos encontrarnos de nuevo con los amigos que buscan a Guatemala como proveedor de productos hechos a mano. Especialmente, para las organizaciones de artesanos que encuentran en esta Feria la oportunidad de amarrar negocios de corto y mediano plazo, y eso solo se logra en la presencialidad porque los productos hechos a mano transmiten energía a través del diseño, color, materiales, forma y eso es importante sentirlo, apreciarlo e incluso olerlo”,

cometó Lucrecia de González, presidente de Feria New World Crafts de AGEXPORT.

Diseñadores y artesanos de diferentes puntos del país presente en New World Crafts 2023

La tendencia de los productos hechos a mano para este año se resume en productos más sostenibles y con valor agregado. De esa cuenta, esta edición de la New Worl Crafts presenta nuevas colecciones de moda como bolsos basados en los nahuales, vajillas de cerámica pintada a mano, lámparas con telar, velas aromáticas y mucho más.

En ese sentido, se ha convertido en el lanzamiento de jóvenes diseñadores que están entrando al mundo de lo hecho a mano con colecciones vanguardistas sin dejar de lado que representan la cultura guatemalteca.

Adicional por medio de productos nuevos y otros de carácter nostálgico se presentan oportunidades para que los artesanos presenten sus colecciones a compradores internaciones.

Una de las cadenas de valor apoyadas por el Programa Pro-Resiliencia, que se ejecuta en alianza con el Programa Mundial de Alimentos (WFP) financiado por la Unión Europea (UE), son las artesanías elaboradas con fibras naturales nativas de la zona. Mujeres del Corredor Seco implementan en sus bordados, técnicas heredades por generaciones.

Otros grupos de artesanos que se hicieron presentes son del Proyecto Zona de Adyacencia Prospera financiado por la Unión Europea y ejecutado por AGEXPORT. Estos generaron una nueva oferta exportable utilizando materias primas de la Zona de Adyacencia.

También, se cuentan con grupos de productores apoyadas por el Ministerio de Economía, otras de PNUD y TFO Canadá.

La oferta exportable completa la puede encontrar en https://nwc.export.com.gt/expositores

González comentó que son más de 90 pymes presentes en la edición 16 de New World Crafts 2023, y que han preparado nuevas colección de accesorios, calzado, vestuario, joyería, decoración de interiores, artículos para el hogar. Entre los expositores centroamericanos, estuvieron presentes empresarios de Honduras y El Salvador.

Conferencistas

En esta edición de New World Crafts, contó con la participación de expertos como:

  • Sabrina Iken: consultora con experiencia internacional en Reino Unido, Estados Unidos y Latinoamérica con el tema de “Tendencias globales 2023 en decoración para el hogar del sector hecho a mano”
  • Kessa Laxton es desarrolladora y diseñadora de productos con propósito y estará presentando “El diseño y desarrollo de productos, perfeccionando su proceso creativo”
  • Claudia Rosales es Country Project Manager del proyecto Women Empowerment for Central America WE4CA que implementa MEDA, economista, MBA y PhD candidate de UNINI y estará participando como líder de un Panel con otros grandes líderes empresariales llamado “La importancia de un financiamiento inclusivo e innovador”
  • Carmen Gerea es fundadora de FREED, especialista en ecommerce y experiencia en el usuario (UX), su tema es “Diseñar el viaje de compra en e-commerce, contenidos omnicanal para posicionar una marca”
  • Lorena Moreno, consultora de negocios internacionales en moda, participará con la conferencia “México, un aliado para exportar Hecho a Mano”.

Así también se realizará un conversatorio sobre “Ferias internacionales relevantes para el Sector Hecho a Mano” con apoyo de TFO CANADÁ.

Esta edición de New World Crafts tuvo el apoyo de patrocinadores a Banco Industrial, PAYSEND, UTZ BOX, y PROACTIVOS. Así como aliados estratégicos como Ministerio de Economía e INGUAT, así como la cooperación internacional de MEDA Canadá, la Delegación de la Unión Europea en Guatemala y Swisscontact, que a través de sus programas impactan de forma positiva y a largo plazo a las mipymes del sector de hecho a mano y a la plataforma comercial NWC.